Southern Perú ganó la adjudicación de Yacimientos Cupríferos de Michiquillay

Southern Perú Copper Corporation ofreció US$400 millones por precio de transferencia y 3% por regalías (como porcentaje de ventas netas anuales)
Foto 1 de 3
Southern Perú ganó la adjudicación de Yacimientos Cupríferos de Michiquillay (ProInversión)
Southern Perú ganó la adjudicación de Yacimientos Cupríferos de Michiquillay (ProInversión)
Southern Perú ganó la adjudicación de Yacimientos Cupríferos de Michiquillay (ProInversión)
Southern Perú ganó la adjudicación de Yacimientos Cupríferos de Michiquillay (ProInversión)
Southern Perú ganó la adjudicación de Yacimientos Cupríferos de Michiquillay (ProInversión)
Southern Perú ganó la adjudicación de Yacimientos Cupríferos de Michiquillay (ProInversión)

dio a conocer que adjudicó a la empresa el proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay, un megaproyecto que concitó el interés de diversas empresas, incluso algunas de clase internacional.

La empresa Southern Perú Copper Corporation ganó la adjudicación luego de presentar la mejor propuesta económica en beneficio de las comunidades campesinas, la región Cajamarca y el Estado Peruano.

Southern Perú Copper Corporation ofreció US$400 millones por precio de transferencia y 3% por regalías (como porcentaje de ventas netas anuales). La segunda mejor propuesta fue la de la Compañía Minera Milpo S.A.A. (US$ 250 millones por precio de transferencia y 1.875% por regalías). 

El proyecto, que requiere una inversión estimada de US$ 2,000 millones, está ubicado en terrenos de la Comunidad Campesina de Michiquillay y de la Comunidad Campesina La Encañada, que pertenecen geográficamente al distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca.

Este proyecto se encuentra constituido por un yacimiento del tipo pórfido de cobre, con contenido de minerales de cobre, oro, plata y molibdeno. Los recursos de mineral presentes se estiman en más de 1,100 millones de toneladas de mineral.

Alberto Ñecco Tello, Director Ejecutivo de ProInversión, declaró que la adjudicación de este importante proyecto es histórico para las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada, porque después de casi 60 años el proyecto encuentra un camino de realización que permitirá encontrar prosperidad a la población de zonas aledañas y la región Cajamarca.

“Confiamos que con el acompañamiento del Estado este proyecto será social y ambientalmente responsable, y ejemplo de minería sostenible en el país”, agregó.

APOYO SOCIAL
A inicios de diciembre, las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada se comprometieron, mediante actas, en fortalecer el desarrollo integral del proyecto, manteniendo un ambiente social adecuado que haga viable el desarrollo sostenible del mismo.

Entre los compromisos sociales que deberá cumplir la empresa están:
- Fomentar preferentemente el empleo de profesionales, técnicos y mano de obra local.
- Adquirir preferentemente los bienes y servicios locales para el desarrollo de las actividades mineras.
- Fomentar y apoyar el desarrollo de los proyectos comunales a cargo de hombres y mujeres emprendedores.
- Cumplir la normatividad legal vigente que permita priorizar el uso de agua para consumo humano, agricultura, y otras actividades económicas; etc.

Relacionadas

Hoy debaten posible alza de sueldo mínimo

Proinversión: Hoy licitarán proyecto minero de Michiquillay

MEF priorizará 511 proyectos en el sector transporte

Agricultura y ganadería crecieron 11.5%

Adex: Conoce cuánto exportaron nuestras principales regiones al término del 2017

MEF transfiere 1,700 millones de soles para inversiones

Bolsa de Valores de Lima presentará guía para bonos verdes

Tags Relacionados:

Más en Economía

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Reforma de pensiones: Exministro Castilla responde al Consejo Fiscal

Aeropuerto de Chinchero registra atraso, advierte la Contraloría

Project Kuiper está en marcha y 7 países de América del Sur tendrán más acceso a Internet

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Peluquerías y salones de belleza pagarían solo 8% por concepto de IGV

Siguiente artículo