ProInversión: Obras por impuestos en los últimos seis años suman S/.1,914 millones

Entre 2009 y 2015 se han adjudicado 196 proyectos en transporte, saneamiento, entre otros.
Gobiernos y universidades disponen de más de S/.22,000 millones. (Gestión)

En el periodo 2009-2015 se adjudicaron 196 proyectos por un total de S/.1,914 millones para la ejecución de obras por impuestos, distribuidos en diversos sectores como transportes, saneamiento, educación, salud y seguridad, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada ().

Asimismo, los gobiernos regionales y locales de Arequipa, con 23 proyectos por S/.430 millones; Piura, con 22 proyectos por S/.211 millones; Tacna, con 8 proyectos por S/.186 millones; Moquegua, con 8 proyectos por S/.185 millones, y Pasco, con 18 proyectos por S/.148 millones, fueron los que utilizaron más el mecanismo.

POTENCIAL PARA OBRASProInversión indicó, además, que existe un potencial para obras por impuestos que asciende a S/.22,243 millones que no han sido utilizados por los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas del país y que podrían ejecutarse considerándose los topes de emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) que estima el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Es así que los gobiernos regionales con mayor potencial serían los de Cusco, Callao y Áncash, y en el caso de los gobiernos locales, Cusco, Áncash y Piura.

SABÍA QUE

  • Las obras por impuestos establecen procedimientos simplificados para la ejecución de la inversión pública. Permiten contar con recursos adicionales a los considerados en los presupuestos programados.
  • La inversión pública se desaceleró, producto de la curva de aprendizaje en los primeros años de gestión de nuevas autoridades.

Por: Katherine Maza (katherine.maza@peru21.com)

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo