Cyber Days: ¿Cuáles son los productos que más compran los peruanos?

Los Cyber Days iniciarán del 27 al 31 de marzo, donde los usuarios aprovecharán los descuentos en diferentes ecommerce.
Los consumidores gastarían entre 400 soles durante los descuentos de los Cyber Days.

Del 27 al 31 de marzo, se realizarán los , un evento que convoca a las marcas más importantes del país con descuentos atractivos para el público, que van desde , ropa, calzado, belleza entre otras ofertas atractivas. Pero ¿Cuáles creen que son los productos que más compran los peruanos?

Para Katherine Muñoz, docente de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la tendencia irá por la tecnología parte fundamental de nuestro día a día. “De por sí, siempre vamos a ir buscando mejoras a nuestros equipos tecnológicos, porque son parte de nuestros día a día. Asimismo, hacer nuestra vida más sencilla en el hogar con nuevos electrodomésticos. Por otro lado, buscar experiencias a través de viajes y todo lo que encierra la recreación, como el valor de las experiencias en los viajes y todo lo que encierra recreación. Finalmente, las ventas de ticket promedio bajas siempre generan tráfico en las webs como calzado, ropa, belleza etc.

MIRA: Cyber Days: 5 pasos que debes seguir antes de realizar una compra en línea

Asimismo, los gustos y preferencias de los peruanos para esta nueva edición tendrán una inclinación por las innovaciones de sus productos tecnológicos. En tal sentido, aprovecharán los grandes descuentos en los precios para probar aquellos productos que estaban interesados o complementar alguna categoría con la que ya cuentan.

De esta manera, Muñoz nos explica que un peruano gastará aproximadamente 400 soles durante estos días de oferta. Es por ello que la especialista nos comparte algunos tips para realizar una compra segura durante los Cyber Days:

Las experiencias de viajes, los electrodomésticos y los recreación serán los bienes y servicios más adquiridos por los peruanos.

Para finalizar se recomienda pensar si realmente es necesaria su compra porque normalmente se adquieren productos a bajo precio porque aminoran el riesgo, pero luego el consumidor suele arrepentirse tras haberlo ordenado.

VIDEO RECOMENDADO

CONGRESISTAS NO RINDEN CUENTAS de su semana de representación

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo