Produce prevé que sector pesca puede crecer más de 25% este año con segunda temporada

El ministro de la Producción dijo los volúmenes de captura de anchoveta están siendo "bastantes buenos". También prevé que el sector manufactura alcanzará una expansión de 4% durante el 2018.
El Produce estableció una cuota de pesca de 2.1 millones de toneladas de anchoveta para la segunda temporada. (Foto: USI)

El inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta dinamizará el sector, por lo que puede reportar un crecimiento superior a 25% durante este año, según refirió hoy el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes.

La semana pasada el Ministerio de la Producción () estableció una cuota de pesca de 2.1 millones de toneladas para la segunda temporada de la anchoveta en la zona norte-centro del litoral peruano. Después del anuncio, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) estimó que se cerraría el 2018 con aproximadamente 5.5 millones de toneladas de anchoveta capturada, superando niveles de los últimos seis años cuando dicho volumen estuvo por debajo de los 4 millones.

"Vamos a tener que esperar nuestros estimados", dijo Pérez-Reyes. "Parece que van a ser superados, incluso podría crecer más [de 25%] porque nosotros pensábamos que esta cuota de 2.1 millones de toneladas iba a estar muy marcada y sostener lo que dura la temporada, pero es probable que se haga antes ya que los volúmenes de extracción están siendo bastantes buenos", agregó.

Lo mencionado por el titular del Produce está en línea con las previsiones de la SNP, que ha estimado que del total de la cuota anunciada, la pesca industrial puede capturar 400 mil toneladas de anchoveta en noviembre, un millón de toneladas en diciembre y 700 mil toneladas en enero.

En cuanto al tamaño de los ejemplares capturados, Pérez-Reyes dijo que "están siendo bastante grandes".

De otro lado, el ministro señaló que esperan un crecimiento de 4% para el sector manufactura este año, impulsado por el sector pesca.

"Estamos esperando terminar el año con un crecimiento de 4% muy marcado por el primer semestre que fue fuerte, pero también por el hecho de que se haya anunciado la cuota de pesca de la segunda temporada", indicó Pérez-Reyes tras el lanzamiento del programa "Mujer Produce".

Capacitación a jóvenes
El titular del Produce también informó que en el primer trimestre del 2019 iniciará operaciones el Centro de Economía Digital, que brindará capacitación gratuita a jóvenes en la creación de aplicaciones para celulares, análisis de datos, robótica e inteligencia artificial.

Indicó que el gobierno planea destinar S/4.2 millones para beneficiar a más de 10,000 jóvenes.

Relacionadas

Tipo de cambio cerró al alza en sesión de escasas operaciones

Bolsas europeas cierran con pérdidas atentas al Brexit

Tipo de cambio sube ante posiciones ligeras de bancos locales

Nissan despedirá a su presidente por acusaciones de irregularidades financieras

BID: El 34% de los millennials peruanos estudia y trabaja

¡Menor demanda! Apple reduce pedidos de producción para los tres nuevos modelos de iPhone

Empresas británicas piden a políticos que eviten la "pesadilla" de un Brexit desordenado

Ositran da inicio a proceso para revisar tarifas en el puerto de Matarani

Tags Relacionados:

Más en Economía

BCP presentó sus agentes móviles para impulsar la bancarización

Sunat publicará lista de principales contribuyentes con deuda tributaria en cobranza coactiva

Retiro AFP 2024: Más de 200 mil solicitudes registradas el 10 de junio

Sedapal dice que SÍ se debería aumentar la tarifa: “Somos los que menos pagamos en América Latina”

Manufactura aumentó su producción 11.4% en abril de 2024

Nuevo cálculo de tarifas de agua traería 300 mil nuevos pobres

Siguiente artículo