Produce lanza campaña de venta de pescado a bajo precio por Semana Santa

Jorge Luis Prado, Ministro de la Producción, informó que a través del programa “A Comer Pescado” se ofertará este producto en 25 regiones del país y se priorizará la venta de pescados de carne oscura como el bonito, la caballa y el jurel.
Produce destacó que la promoción de estas 160 toneladas se suma a las 704 de pescado colocadas en lo que va del año 2022. Agregó que con las 160 actividades se lograrán ejecutar 1782 actividades durante el mismo periodo a nivel nacional. (Foto: GEC)

El , a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, promocionará más de 160 toneladas de pescado por para que las familias peruanas puedan adquirir este producto a un bajo costo.

“Durante esta Semana Santa, el pescado llegará a más de 64,000 familias con precios bajos, pues con el programa A Comer Pescado ofertaremos estos productos en 25 regiones del país”, comentó el Ministro de la Producción, Jorge Luis Prado.

Además, informó que con esta campaña se busca superar los 17.5 kilos de consumo de pescado por persona al año.

MIRA: Semana Santa: estas son las películas más vistas por los peruanos en estas fiestas

Las ferias “Mi Pescadería” se desarrollan desde el lunes 11 hasta el sábado 16 de abril, priorizando la venta de pescados azules o de carne oscura como el bonito, la caballa, el jurel, la trucha y peces amazónicos, especies ricas en vitaminas, proteínas, minerales y omega 3. Además, se ofrecerán conservas como filete de bonito y entero de anchoveta.

En esa línea, titular de Produce destacó la importancia de consumir pescado como mínimo tres veces por semana, en especial los de carne oscura, debido a que son alimentos necesarios en la prevención de la anemia, ayuda a potenciar la inteligencia de los niños y previene la obesidad, la presión arterial alta, la artritis y los males cardiovasculares.

Consumo de pescado

Produce destacó que la promoción de estas 160 toneladas se suma a las 704 de pescado colocadas en lo que va del año 2022. Agregó que con las 160 actividades se lograrán ejecutar 1,782 actividades durante el mismo periodo a nivel nacional.

El ministro recalcó que la mayor parte de este producto es adquirido a los más de 90,000 pescadores artesanales del país, quienes están vendiendo su producto para el consumo humano directo aplicando los protocolos de salubridad. Junín (23,900), Lima (14,110) y Ucayali (14,000) son las regiones donde más kilos de productos hidrobiológicos serán puestos a la venta.

VIDEO RECOMENDADO

WhatsApp: mira los mejores trucos de la aplicación para Semana Santa

Tags Relacionados:

Más en Economía

IPAE y la Cámara de Comercio de Arequipa se unen para la realización de CADE Ejecutivos 2024

Sunat cobra S/ 347 millones a Telefónica del Perú

La Positiva: “Queremos hacer un piloto en Arequipa (sobre telemedicina)”

Se acercaría recuperación de empleo agropecuario, según empresas del sector

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 5

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Siguiente artículo