Produce: informalidad en mypes cayó en 10% durante los últimos cinco años

El ministro de la Producción,Raúl Pérez-Reyes, destacó la reducción de la informalidad, la cual registra actualmente 50%.
Raúl Pérez-Reyes resaltó los avances de su sector en materia de competitividad, sobre todo en la creación de empresas. (Foto: GEC)

La informalidad en las se vio reducida en 10 puntos porcentuales durante los últimos cinco años, al pasar de 60% al 50%, según informó el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes.

"Esto quiere decir que el crecimiento también se ha visto en la micro y pequeña empresa, que están principalmente ligadas a comercio y servicios", expuso en el foro 'Competitividad y Productividad: Hacia un Perú moderno e inclusivo'.

Pérez-Reyes detalló que lo que más les preocupan a los empresarios es la competencia desleal informal, así como también la dificultad para contratar personal, las facilidades de financiamiento y exceso de regulación.

Por ello, indicó, su sector tiene cinco ejes para ayudar a resolver esos problemas: competitividad, innovación y emprendimiento, desarrollo del mercado, formalización y el desarrollo sostenible.

Destacó que la productividad en el país ha sido baja en los últimos 50 años, pero que entre el 2001 y el 2011 hubo un importante incremento el cual se detuvo desde el 2012.

"La productividad de las empresas volvió a caer en el 2011. Y esa caída tuvo un impacto en la competitividad; y esto nos lleva a estas políticas", afirmó Pérez-Reyes.

Explicó que la informalidad está muy vinculada a la baja productividad de la mano de obra y "tiene que ver con la pobreza y con niveles de educación", por lo que "un bajo nivel te condena a bajos salarios".

-Produce: avances en materia de competitividad-

Pérez-Reyes resaltó que el ministerio de la Producción ya presenta avances en materia de competitividad, sobre todo en la creación de empresas.

"Una de las cosas que venimos haciendo para mejorar la competitividad del sector es el desarrollo de programa Tu Empresa el cual ya se viene desde hace dos años", manifestó a la Agencia Andina.

Dijo que en esta primera etapa se concentró esfuerzos en la creación de las empresas, pero en la segunda etapa toca acompañar a las empresas a mejorar su productividad.

"Estamos hablando de mejoras en la gestión y desarrollos productivos, además en el financiamiento e innovación digital. La idea no solamente es crear empresas sino ayudarlas a que puedan sostenerse en el mercado pues finalmente el empleo y los impuestos que generan cuando la empresa opera no cuando se crea", manifestó.

Según indicó, el programa Tu Empresa ha realizado en el 2018 más de 26,000 asesorías solicitadas a casi 2,900 empresas de las cuales se han podido elaborar 2,000 diagnóstico de competitividad y de mejoras en la productividad.

Relacionadas

BVL cierra al alza impulsada por los sectores financiero, manufactura y construcción

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones retrocede un 0.06 %

Amazon triplicó sus ganancias en 2018 hasta alcanzar los US$ 10,073 millones

Dólar: Tipo de cambio acumuló una caída de 1.22 % en enero

Mincetur: exportaciones peruanas crecieron 8% en 2018 al sumar US$48,000 millones

Las principales bolsas europeas cerraron jornada con altibajos

Usuarios habrían pagado S/ 1,225 millones de más por el balón de gas en 2018, afirma Opecu

Manuel Fumagalli Drago es el nuevo presidente de laSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo