PRODUCE: En Semana Santa 2024 se consumieron más de 8,500 toneladas de recursos pesqueros

En Lima Metropolitana, el abastecimiento de recursos hidrobiológicos en los mercados mayoristas pesqueros ascendió a 4,197.8 TM durante estos días, procedente de las localidades de Pucusana, Paita, Pisco, Callao, Huacho y Chimbote, entre otros.
PRODUCE colocó más de 200 toneladas de pescado fresco, a través del desarrollo de más de 160 ferias “Mi Pescadería”, en la costa, sierra y selva del país en el marco de las celebraciones por Semana Santa. (GEC)

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el consumo nacional de pescados y mariscos entre el lunes y domingo de Semana Santa 2024 ascendió a 8,539.5 toneladas métricas, significando ello un incremento de 5.3% respecto a la celebración del año anterior.

En Lima Metropolitana, el abastecimiento de recursos hidrobiológicos en los mercados mayoristas pesqueros ascendió a 4,197.8 TM durante estos días, procedente de las localidades de Pucusana, Paita, Pisco, Callao, Huacho y Chimbote, entre otros.

Entre la mayor oferta de pescados y mariscos en Semana Santa tuvimos al: bonito (+34.5%), caballa (+32.1%), jurel (+87.6%), lisa (+10.6%), perico (+11.9%) y pota (+3.7%), respecto al promedio de la semana anterior.

Abastecimiento en regiones

En tanto, el abastecimiento de estas especies marinas en los mercados mayoristas pesqueros regionales ascendió a 4,341.6 TM, superior en 9 % con respecto a la Semana Santa del año pasado (3,984.7 TM); siendo su participación de 50.8% con respecto total nacional.

La especie de mayor demanda en las regiones en estos días fue el bonito con 1,245 TM, seguido de la caballa (1,128 TM), jurel (901 TM), pota (190 TM), perico (100 TM) y lisa (31.0 TM).

Ferias A Comer Pescado en Semana Santa

PRODUCE colocó más de 200 toneladas de pescado fresco, a través del desarrollo de más de 160 ferias “Mi Pescadería”, en la costa, sierra y selva del país en el marco de las celebraciones por Semana Santa.

Se beneficiaron a más de 80 mil familias vulnerables de las regiones: La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Piura, Arequipa, Ica, Tumbes, Moquegua, Huánuco, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Pasco, Puno, Amazonas, San Martin, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

En estas regiones se adquirieron recursos hidrobiológicos y otros derivados como conservas de pescado, a precios accesibles.

VIDEO RECOMENDADO

Ricardo Muguerza sobre el lector peruano en la actualidad

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo