Produce destina S/2.8 millones en estación para combatir la pesca ilegal en Tumbes

La estación de vigilancia, que iniciará operaciones a partir de octubre de este año, permitirá un control del área marítima comprendida entre el litoral y la milla 50 del dominio marítimo peruano.
Produce además adquirió equipos que facilitarán la tarea y entrarán en operación en noviembre. (Foto: Difusión)

El invertirá S/2.8 millones en la adquisición de una Estación de Vigilancia Electrónica para Puerto Pizarro (Tumbes). Servirá para prevenir y detectar eventuales incursiones de embarcaciones de bandera extranjera por la frontera norte y actividades de .

La estación de vigilancia, que iniciará operaciones a partir de octubre de este año, permitirá un control del área marítima comprendida entre el litoral y la milla 50 del dominio marítimo peruano, manteniendo esta zona bajo cobertura radárica de forma permanente.

La cartera también adquirió tres sistemas aéreos no tripulados (UAV), que operarán en las ciudades de Zorritos (Tumbes), Talara y Paita (Piura). Los equipos demandaron en conjunto S/395,000 y su inicio de operación está previsto para noviembre.

Con la finalidad de intensificar la fiscalización y supervisión de las actividades pesqueras ilegales, el sector también destinó más de S/ 1.4 millones para la optimización del Sistema de Conectividad Territorial de la Autoridad Marítima Nacional y su enlace con el Ministerio de la Producción, detalló José Romero, director general de Supervisión, Fiscalización y Sanción de Produce.

OPERATIVOS REALIZADOS

Por otro lado, informó que en conjunto con la Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú, Produce realizó, entre enero de 2018 y junio de este año, 788 operativos e impuso 235 infracciones por incumplimiento a la normativa pesquera.

Como parte de estos operativos, se decomisaron más de 670 toneladas de recursos hidrobiológicos provenientes de actividades ilegales y se incautaron 123 artes y aparejos de pesca prohibidos o no autorizados como redes de arrastre, chinchorros, zumbadores, chihuas, entre otras.

Relacionadas

Sernanp financia con S/ 530,000 econegocios de 200 familias en Loreto

Uber se alía con BBVA y Mastercard para ofrecer tarjeta de débito a conductores en México

Tipo de cambio cierra al alza en línea con divisas regionales

Francia dice que "aún no está lista" para ratificar el acuerdo con Mercosur

Christine Lagarde anuncia su "renuncia temporal" a la dirección del FMI

Mypes generarían ventas a turistas hasta por 30 millones de dólares durante Juegos Panamericanos

Viceministros renunciaron al Ministerio de Vivienda

Tags Relacionados:

Más en Economía

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo