Producción agropecuaria crece 4.3% en enero-abril, casi la mitad de lo registrado en 2018

El sector agropecuario en el mes de abril creció solo 3.0% en comparación con el 11.9% anotado el año pasado.
El aumento del sector agropecuario fue impulsado por una mayor producción del subsector agrícola (4.2%) y del subsector pecuario (4.5%). (Foto: GEC)

El (Minagri) informó este viernes que en el primer cuatrimestre de este año (enero-abril), el sector agropecuario creció 4.3%, en comparación con el 8.7% registrado en el mismo período del año pasado.

De acuerdo a información proporcionada por la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) del Minagri, el aumento del sector agropecuario fue impulsado por una mayor producción del subsector agrícola (4.2%) y del subsector pecuario (4.5%).

Este crecimiento del subsector agrícola entre enero-abril fue impulsado por la mayor producción de arándano, que creció en 105% (mayor superficie en producción en La Libertad y Lambayeque) y cacao 20.3% (incremento de la superficie en producción en Ucayali, Junín y Pasco).

Aumentó a su vez la producción de caña de azúcar en 24.4% (mayor superficie cosechada en La Libertad, Lambayeque y Ancash) y espárrago 8.0% (mayores cosechas en Ica, Lima y La Libertad).

También se registraron alzas en la producción de uva 6.0% (mayor superficie en producción en Piura e Ica), palta 15.3% (mayor superficie en producción en Lambayeque, Ayacucho y Lima) y algodón rama 61,8% (mayor superficie sembrada y cosechada en Lambayeque, Ica y Áncash).

Asimismo, creció la producción de arroz cáscara 2.7% (mayor superficie sembrada y cosechada en La Libertad, Ancash y Amazonas).

Mientras, el aumento del subsector pecuario fue impulsado resultado de la mayor producción de pollo, que se incrementó en 5.1% (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en La Libertad, Lima e Ica) y huevo de gallina 13.2% (incremento de gallinas ponedoras en Ica, Lima y La Libertad).

Acompañaron en este crecimiento la producción de leche de vaca 2.7% (mayor número de vacas en ordeño y mejora de los rendimientos en Arequipa, La Libertad y Cajamarca) y porcino 3.0% (mayor saca para el consumo en Lima, Ica y La Libertad).

Por otro lado , en el mes de abril el sector agropecuario registró un crecimiento de solo 3.0% en comparación con el 11.9% anotado en el mismo periodo de 2018.

El subsector agrícola en ese mes tuvo un crecimiento de 2.4%, básicamente por la mayor oferta obtenida de arándano, que creció en 1.369% (en La Libertad y Lambayeque), algodón rama 77.7% (en Lambayeque, Ica y Áncash), maíz amiláceo 53.0% (en Cusco), caña de azúcar para azúcar 37.4% (en Lambayeque, La Libertad y Lima) y cebolla 33,1% (en Ica).

La palta registró un crecimiento en su producción de 29.7% (en Lambayeque, Ica y Arequipa), mientras que el de la aceituna fue 9.3% (en Tacna),  y del arroz cáscara 7.5% (en Arequipa, La Libertad y Cajamarca).

Mientras, la producción pecuaria tuvo un alza de 4.3% respecto al mismo mes del año anterior. Dicho resultado se debió principalmente a la mayor producción de pollo, que incrementó en 4.7% (en La Libertad, Ica y Lima), huevo de gallina 10.8% (en Ica, Lima y La Libertad), leche de vaca 3.0% (en Arequipa, La Libertad y Cajamarca) y otras aves 4.9% (en Ica y La Libertad).

Relacionadas

Tipo de cambio opera estable frente a dólar débil en jornada de flujos mixtos

Jorge Muñoz afirma que en 45 días se verán resultados sobre la renegociación de los peajes

Consejo evaluador del sistema de pensiones regulará regímenes de jubilación anticipada

MEF transfiere más de S/ 41 millones a gobiernos regionales para pago a profesores

Tumán y Agroindustrial Pomalca entre las que deben a las AFP

Colombia se perfila como competidor del Perú en la exportación de paltas

Superávit comercial de Perú anota en abril su resultado más bajo en lo que va del 2019

Southern: Tía María viabilizará proyectos de inversión por US$8,000 millones

Empresas de TV por cable que emitan contenidos pirateados perderán la concesión

Tipo de cambio cierra en mínimo de tres semanas ante debilidad del dólar y alza del cobre

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo