Principales bolsas europeas abrieron jornada con índices negativos

Las bolsas están pendientes de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá.
Los inversores se muestran prudentes. (Foto: AFP)

Las principales bolsas europeas abrieron en baja este jueves con los inversores prudentes, pendientes de las negociaciones comerciales entre y Canadá.

La Bolsa de Valores de Londres abrió con tendencia a la baja y su índice general FTSE-100 caía 21.32 puntos, un 0.28 %, y se situaba en 7,541.89 enteros.

En tanto, el principal indicador de la Bolsa de valores de París registró una caída de un 0.15 % en la apertura de la sesión y se situó en 5,493.05 puntos.

Igualmente, el índice de referencia de la bolsa de Madrid , el IBEX 35, bajó el 0.24 % en la apertura, hasta 9,547 puntos.

La Bolsa de Milán abrió a la baja y su índice selectivo, FTSE MIB, cedía un 0.19 % hasta situarse en los 20,721.50 puntos.

Fuente: EFE/AFP

Relacionadas

Anulan exploración de Lote 116 en Amazonas

Gobierno modifica el cálculo del valor de mercado para la exportación de 'commodities'

Economía de Estados Unidos creció a una tasa anual de 4.2% durante el último trimestre

Alquiler de departamentos puede generar una rentabilidad anual entre el 6.1% y 8.6%

Tipo de cambio: el dólar acumuló una ganancia de 0.64% en agosto

Tipo de cambio: Dólar cierra el mes con una subida del 0.64%

Argentina acuerda con FMI acelerar cobro de crédito ante contínua devaluación

Cinco características de las personas que no tienen deudas

Sunarp agiliza titulación de predios y terrenos para construcción de obras

Disminuyó la creación empresas en el país en segundo trimestre

Tags Relacionados:

Más en Economía

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Perú21 publicará suplemento de CADE Universitario

Siguiente artículo