(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

, un emprendimiento familiar fundado en los años 90, mientras el terrorismo desolaba al país, se convirtió esta manaña en la primera pequeña y mediana empresa (pyme) en ingresar al Mercado Alternativo de Valores (MAV) de la Bolsa de Lima.

Su primera emisión fue de US$500 mil en papeles comerciales a un plazo de un año, detalló Mario Salazar, presidente del directorio de la compañía. Fue tal la acogida de los inversionistas de la plaza bursátil local que la demanda superó en tres veces lo ofrecido, detalló el ejecutivo.

"La tasa de interés a la que hicimos la colocación fue de 6%, que si bien es ligeramente menor al costo del financiamiento que obtenemos por el canal tradicional (entre 6.5% y 7% en bancos), en las próximas emisiones esperamos colocar a una tasa de 5% o, porque no, de 4%", comentó.

Agrícola Chavín de Huántar tiene autorización para emitir hasta US$2 millones en papeles comerciales, por lo que Salazar prevé que en los próximos meses realizarán nuevas colocaciones.

PARA CRECERAsimismo, en el mediano plazo planea colocar bonos. "Será para levantar financiamiento para ampliar nuestra capacidad de producción agrícola, pues nuestra planta industrial opera al 50% de capacidad", indicó.

Esta pyme facturó US$13 millones el año pasado y este año espera crecerá entre 10% y 20%. Actualmente, produce espárragos, uvas de mesa, mangos, fresas y palta, de los cuales el 99% se exporta. Estados Unidos concentra el 50% de los envíos. El resto van a Rusia, Japón, China y el resto de Europa.

Francisco Stenning, gerente general de la Bolsa de Lima, comentó que otras dos pyme ingresarán a este mercado antes del cierre del primer semestre del año, ambas estarían vinculadas a sectores que atienden la demanda interna, indicó.