Prevén impulso en las agroexportaciones

Minagri indicó que envíos agrarios sumaron US$4,352 millones entre enero y agosto de 2019.
Las paltas, uvas, café sin tostar, sin descafeinar, arándanos frescos, y espárragos frescos fueron los productos más vendidos. (Foto: Andina)

Tras la ampliación de la Ley de Promoción Agraria hasta 2031, las inversiones privadas en el sector tendrán un importante impulso para los próximos años, adelantó Erik Fischer, presidente de la .

Según el ejecutivo, la norma llevará a la incorporación de más pequeños productores a la cadena agroexportadora y, además, las empresas de la industria “tendrán 10 años más de certeza” sobre sus inversiones, indicó a Andina.

“Este régimen ha favorecido principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes) que son más de 2,000 y ha encadenado a pequeños agricultores de una o dos hectáreas” a cultivos más extensos, que pueden ser incluidos en procesos de exportación.

Entre estos cultivos, destacan los de mango, banano, maracuyá, mango, espárrago, y el boom de los arándanos en regiones como Ica, La Libertad, Piura, Lambayeque y Lima.


Exportaciones

Las agroexportaciones mantienen su senda de crecimiento. indicó que los envios de productos agrarios sumaron US$4,352 millones entre enero y agosto de este año, lo que representa un incremento de 4.1% en comparación a 2018.

Este aumento viene impulsado por las ventas de frutas y hortalizas. Entre estas destacan las paltas, que alcanzaron US$754 millones, las uvas frescas (US$362 millones) y los espárragos (US$213 millones). Además, los arándanos sumaron US$130 millones, precisó Minagri.

Asimismo, los principales mercados destino fueron Estados Unidos, Hong Kong, Canadá, la Unión Europea, entre otros.


SABÍA QUE

La estimación para este año es que el sector supere los US$6,000 millones en agroexportaciones, y se siga incrementando en los siguientes años.

El 92% de las empresas agroexportadoras son pequeños productores de la agricultura familiar.

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo