Precio del pollo alcanza los S/ 10 y el balón de gas se acerca a S/ 70 en algunos distritos

En 10 días el valor del ave ha subido en S/1 por kilo. Scotiabank modificó al alza su proyección para la inflación de este año, de 4.2% a 6.4%.
En 10 días el valor del ave ha subido en S/1 por kilo. Scotiabank modificó al alza su proyección para la inflación de este año, de 4.2% a 6.4%.

Golpe al bolsillo del consumidor. Pese a que hace unos meses se proyectaba que este año los precios bajarían, la realidad es otra y el y el gas así lo demuestra.

En el caso del ave, el Sistema de Precios y Abastecimientos (Sisap) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) revela que el precio promedio por kilo subió ayer a S/6.77, un sol más de lo que costaba hace solo 10 días.

El costo de este producto vuela aún más en su venta al por menor (para los consumidores). Así, en los mercados en San Martín de Porres el kilo supera los S/10, en el de San Juan de Miraflores zona B cuesta S/8.70, y en el de Jesús María alrededor de S/10.50.

MIRA: Conozca cuál es el precio de la gasolina hoy en los grifos

Por otro lado, el precio del , según el portal Facilito de Osinergmin, se acerca a S/70 en algunos distritos de Lima. Por ejemplo, en Surquillo se puede encontrar a S/67.90, mientras que en Pachacámac a /67.70 y en Surco a S/66.10.

Al respecto, el economista Jorge González Izquierdo explicó a este diario que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha tenido un impacto en los precios.

“En el mundo, por la guerra, subió el precio mundial del combustible, del trigo y la soya, y eso es lo que estamos viendo ahora”, comentó. El profesor de la Universidad del Pacífico indicó que el incremento ya se está viendo también en lo que se produce en Perú y no solo en lo que importa.

“Las expectativas de inflación están subiendo porque la gente comienza a asustarse, los fletes aumentan y se incrementan los precios de los fertilizantes. Por eso ya comenzaron a subir los precios de la papa, el camote, olluco y otros”, aseguró.

Mientras esto acontece, Scotiabank modificó al alza su proyección para la inflación de este año pasándola de 4.2% a 6.4%.

MIRA: Petroperú: Nueva Refinería de Talara se inaugurará el 14 de abril y su arranque será gradual

Esperamos que la inflación este año sea al menos tan alta como en el 2021 (...). El conflicto entre Rusia y Ucrania viene impactando en los precios de commodities, que son costos importantes en el Perú, como el petróleo, granos y fertilizantes. Esto, más los problemas en la cadena de suministros, viene teniendo un efecto material sobre los precios locales de las gasolinas y alimentos”, dijo la entidad financiera.

Producción nacional

Scotiabank proyectó que en febrero la economía habría crecido 5%, y que en enero el avance de 2.9% fue mayor a su estimado de 1.8%.

“Para marzo proyectamos una evolución positiva del PBI, pero menor a la registrada en febrero”, precisó. La entidad aseguró que, si bien el tercer mes empezó bien con el aumento de aforos, esto se vio impactado por protestas sociales que afectaron a la minería.

Tenga en cuenta

VIDEO RECOMENDADO

Uruguay vs. Perú: apuestas, horarios y dónde ver para las Eliminatorias Qatar 2022
Relacionadas

Petroperú: otra vez las empresas estatales bajo la lupa

Petroperú: Nueva Refinería de Talara se inaugurará el 14 de abril y su arranque será gradual

Sepa si le conviene invertir en soles o en dólares en estos momentos

Análisis y perspectivas de la equidad de género e inclusión financiera en las empresas peruanas

Cómo afiliarme a una AFP si soy independiente

Perú vs. Uruguay: gol ‘charrúa’ anulado por el VAR paga 40 veces lo apostado

Leche evaporada: Midagri insiste que no se permitirá el uso de leche en polvo

Tags Relacionados:

Más en Economía

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

Siguiente artículo