Precio del dólar vuelve a superar los S/4.00

La subida se produjo a pesar de la intervención del BCR, que vendió US$70 millones. Su comportamiento depende de las señales de confianza a los inversionistas, según Kallpa SAB.
La subida se produjo a pesar de la intervención del BCR, que vendió US$70 millones. Su comportamiento depende de las señales de confianza a los inversionistas, según Kallpa SAB. (Foto: Joel Alonzo / GEC)

Volvió a subir. A pesar de que en la víspera el inició la jornada situándose en S/3.997 en el mercado interbancario, evidenciando un nivel menor en comparación con los S/3.998 del martes (–0.02%), la divisa verde nuevamente superó la barrera de los S/4.00 y cerró ayer en S/4.008.

Durante la última jornada de la plaza cambiaria, el Banco Central de Reserva (BCR) tuvo que volver a intervenir para frenar la escalada de la divisa norteamericana, vendiendo US$70 millones, a un promedio de S/4.007 por dólar.

Pero, no fue lo único. Para atenuar la volatilidad que evidenció el tipo de cambio, el ente emisor también colocó ‘swaps’ cambiarios por S/720 millones en cuatro subastas.

Más volatilidad

Sobre lo que podría suceder con el tipo de cambio en los próximos días y semanas, Marco Contreras, jefe de Research de Kallpa Sociedad Agente de Bolsa (SAB), indicó que el comportamiento del dólar dependerá de los signos y señales de confianza que transmita el gobierno, sobre todo a los inversionistas.

Para el analista, la volatilidad del tipo de cambio continuará, por lo que el dólar cerraría el año –según sus expectativas– por encima de los S/4.00.

“Terminará el 2021 entre S/4.00 y S/4.10″, señaló.

Relacionadas

iPhone 13: el nuevo teléfono de Apple ya se encuentra disponible en Perú

Mirtha Vásquez en CADE 2021: “Gobierno pretende generar un Estado predecible y facilitador de negocios”

Gobierno evalúa nuevas medidas para reactivar turismo y empleo de jóvenes y mujeres

Comisión de Presupuesto aprobó predictamen de Endeudamiento del Sector Público

Emprendedores recibirán capacitación gratuita para desarrollar y potenciar sus negocios

Produce impulsa una nueva ley de cooperativas que beneficiará a más de 3 millones de socios

Arándanos peruanos ingresarían entre los 10 productos más demandados por China

David Tuesta: Se tiene que transformar al Estado para que cumpla y ejecute bien sus recursos

Piero Ghezzi: Pequeños productores deben ser parte de la cadena de valor de agroexportación para impulsar su desarrollo

Tipo de cambio: dólar abre a la baja en el mercado cambiario hoy miércoles 17 de noviembre

Osiptel: Inversiones en telecomunicaciones crecieron 36.3% en primer semestre de este año

Bono Yanapay: conoce los requisitos para activar la Cuenta DNI y cobrar el apoyo económico

Gobierno aumentará aforos en aeropuertos a nivel nacional y número de vuelos

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo