Precio de alimentos: el kilo de pollo bajó a S/ 8.41 este miércoles, según reporte del Midagri

Según el último reporte del Midagri, ha habido una reducción de S/ 3.51 en comparación a lo que costaba el kilo de pollo a finales de marzo de este año, en donde el precio llegó hasta los S/ 11.92.
Cabe mencionar, que la vigencia de la exoneración del IGV a los alimentos rige recién desde el 1 mayo hasta el 31 de julio del 2022. (Foto: Eduardo Cavero/GEC)

El (Midagri) informó este miércoles que el precio del kilo de pollo en los mercados minoristas de Lima bajó a S/ 8.41, esto representa una disminución de 87 céntimos si se compara con el precio de hace una semana.

Además, según el reporte del Sistema de Información de Abastecimiento y Precios (Sisap), la disminución asciende a 4.5% con relación a los precios que habían en los mercados minoristas este lunes.

En esa línea, ha habido una reducción de S/ 3.51 en comparación a lo que costaba el kilo de pollo a finales de marzo de este año, en donde el precio llegó hasta los S/ 11.92.

Exoneración del IGV a los alimentos

Cabe recordar, que como medida para combatir la reducción de los precios de los alimentos, el Congreso aprobó el 12 de abril el dictamen de allanamiento a las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo, en donde se establece la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) para los productos alimenticios de la canasta básica, en donde se encuentra el pollo.

La vigencia de la exoneración del IGV a los alimentos rige recién desde el 1 mayo hasta el 31 de julio del 2022. En ese sentido, se esperaría que el precio del pollo se reduzca aún más en las próximas semanas a beneficio de los consumidores y hogares peruanos.

No obstante, para algunos especialistas esta medida no serían tan eficaz como lo plantea el Gobierno.

¿En cuánto se reducirían los precios?

Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, manifiestó que con la exoneración del IGV los precios de los alimentos no disminuirían en un 18% como se proyectaba, sino solo en un 15% aproximadamente.

“Cabe resaltar que dicha reducción, si se trasladase en su totalidad al consumidor final, disminuiría los precios de estos bienes en un 15.25% y no en 18% como algunos indican, ya que este tributo es el 18% del “valor de venta”, y no del “precio de venta”, que es el monto final que se paga (valor de venta + IGV = precio de venta)”, afirmó.

Por ejemplo, si el kilo de pollo costaba S/ 10, con la reducción del IGV pasaría a valer S/ 8.47, siempre que se traslade este beneficio en un 100%.

“Asimismo, se estima que, en la práctica, el porcentaje de reducción de precios sea menor, ya que los negocios recuperaban el IGV de las compras con el IGV de las ventas (crédito fiscal), y en el caso de estar exonerado el producto final, el IGV pagado en algunas compras se convertirá en un “sobrecosto” (no se recuperará), teniendo que ser trasladado al consumidor”, agregó Carrillo.

Finalmente, el especialista estimó que esta medida tendría un impacto total de S/ 500 millones en menor recaudación durante el 2022.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Colegio Médico plantea “plan piloto” para el retiro de mascarillas en lugares abiertos


Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo