El precio del cobre repunta a US$2,89 en Bolsa de Londres

El resultado representa la variación más alta del precio del metal rojo desde el 7 de junio. Contratos a futuro e inventarios también muestran buenos resultados
Los inventarios de cobre bajaron 1,79%, a 270.550 toneladas métricas, este lunes. (Foto: USI)

El precio del revirtió su tendencia negativa este lunes después del inicio de las medidas arancelarias de y .

El metal rojo recuperó terreno hoy en la , donde anotaba esta mañana un alza de 0,90% a un precio de US$2,895, cerca de recuperar el piso de US$2,90 que perdió el último viernes.

Con el resultado, el precio del cobre reportó su variación más alta en un mes (7 de junio) dejó atrás su racha bajista más extensa desde noviembre del 2015, según informó Diario Financiero.

Además, los contratos a futuro del cobre aumentaron 0,87% a US$2,89; mientras que los inventarios bajaron 1,79%, a 270.550 toneladas métricas, un mínimo desde enero de este año.

La tendencia a la baja del precio del metal rojo está vinculado los temores en los mercados sobre una guerra comercial entre las principales economías del mundo.

"El cobre se recupera este lunes en conjunto a otras materias primas, después de que funcionarios del gobierno chino dijeran que no empleará la divisa como arma para favorecer las exportaciones, apreciando al yuan en las ultima horas", comentó Daniel Meriño, analista de mercados XTB Latam a Diario Financiero.

Bci Inversiones, por su parte, señaló que los mercados están más tranquilos después del inicio de los aranceles entre China y Estados Unidos.

"Los commodities hoy suben fuertemente liderados por el cobre. El precio del acero y las primas de aluminio se disparan en EE.UU. impulsado por el aumento de aranceles, lo importante es si siguen escalando los siguientes pasos de las negociaciones, lo que implicaría un aumento de aranceles en otros productos", apuntó Bci Inversiones.

Relacionadas

¡Medida ejemplar! Starbucks dejará de usar sorbetes de plástico en todas sus tiendas

El dólar opera a la baja al inicio de sesión

Bolsa de Tokio repuntó a máximos de una semana

MTPE busca formalizar a practicantes profesionales y preprofesionales en el Estado

MTPE creará mesas de trabajo para formalización laboral de futbolistas profesionales

Retrocede el optimismo sobre la economía y el empleo en el Perú

Scotiabank concreta adquisición del BBVA en Chile

Estas son las cinco ciudades más caras del mundo

Gobierno venezolano posterga anuncios de fijación de precios de productos

Informe 21: ¿La resurrección del Banco Agrario o la creación de un nuevo fondo?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo