¿Por qué no debes brindar tu número de DNI al momento de hacer compras?

Conoce por qué no debes brindar tu DNI al momento de pagar en establecimientos comerciales, así como, los casos en los que si tendrías que brindar tu identidad.
El consumidor tiene derecho a mantener la reserva de su identidad y, en tal virtud, no está obligado a brindar su número de DNI o RUC. (Foto: GEC)

La señaló que los consumidores no deben brindar el número de su DNI al momento de realizar alguna compra en un establecimiento comercial, solicitud que es considerada ilegal y que es muy practicada, aunque el pago sea al contado.

“Cuando un consumidor compra un producto en un establecimiento comercial, así pague al contado, en la caja le piden casi siempre que brinde su número de DNI. Normalmente el consumidor accede a dicha solicitud que es ilegal”, sostuvo Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec.

MIRA: ¿Das tu número de DNI cuando compras en un centro comercial? Conoce por qué Aspec pide no hacerlo

¿Por qué no se debe dar el DNI al comprar?

Al brindar el DNI en una tienda puede que sea usado para otros fines y sin la autorización de los clientes para ser vendida a por ejemplo, a empresas de elaboración de perfil para publicidad o mercadeo segmentados, Big data o para telemarketing (centros de contacto), creación de bases de datos personales o peor aún para actos delictivos.

En ese sentido, el consumidor tiene derecho a mantener la reserva de su identidad y, en tal virtud, no está obligado a brindar su número de DNI o RUC.

¿En qué casos si es necesario dar el DNI?

Existen dos excepciones en donde los consumidores sí deben entregar el número de su DNI a quien lo solicite: cuando realicen compras superiores a S/700 o para que esas compras puedan ser descontadas del pago del Impuesto a la Renta.

“Los consumidores no están obligados a brindar su número de DNI a ningún proveedor, excepto cuando el monto de la compra supere los S/ 700 de acuerdo con la Resolución 007-99 de la Sunat, numeral 3.10″, señala Crisólogo Cáceres.

El consumidor tiene derecho a mantener la reserva de su identidad y, en tal virtud, no está obligado a brindar su número de DNI o RUC, excepto cuando el importe total de la compra supere al monto de S/ 700.

Esto según el art. 8°, numeral 3.10 de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/Sunat que dispone la necesidad de consignar los datos de identificación (nombres, apellidos y DNI) del cliente.

Por otro lado, los trabajadores de cuarta o quinta categoría, que consuman en hoteles, bares o restaurantes y quieran descontar del pago del Impuesto a la Renta hasta el 15% de dichos consumos, también tendrán que brindar su número de identidad necesariamente.

¿Qué hacer si el vendedor te obliga a darle tu DNI?

VIDEO RECOMENDADO

Viruela del Mono en el Perú: El perfil de los infectados, los focos de transmisión y todo lo que se sabe sobre la vacuna




Tags Relacionados:

Más en Economía

Cada limeño se expone más de 170 veces por semana a un mensaje publicitario en la vía pública

Confiep entregó a Ejecutivo propuestas para reactivar la economía

Asociación de AFP reanuda solicitudes de retiro y anuncia ampliación de horario

BCR: “En un mes vamos a anunciar con quiénes iniciaremos este piloto de dinero digital”

AFP: Hoy solicita tu dinero si tu DNI termina en 8 cuando el servicio se restablezca

K’allma: “Este año vamos a abrir tres tiendas”

Siguiente artículo