Pocos restaurantes podrían atender al aire libre si aumentan las restricciones de aforo

Presidenta de AHORA Perú indicó que se encuentran desconcertados por las opiniones del Gobierno y que, actualmente, las ventas totales no les permiten cubrir sus costos.
Presidenta de AHORA indicó que no todos los restaurantes están en condiciones de operar con poco margen de ganancia o a pérdida. (Foto: Fernando Sangama | GEC)

Hace apenas un mes que los restaurantes consiguieron el permiso para atender en sala con un aforo del 40% y para poder hacerlo, tuvieron que cumplir con los protocolos sanitarios del . Sin embargo, las restricciones podrían aumentar en los próximos días, debido a un incremento en el número diario de contagios.

La propia ministra de Salud, , ha comentado que sería apropiado reducir aún más el aforo de los restaurantes de 40% a 20% del local, y que deberían utilizar lugares externos con mejor ventilación.

Al respecto, Blanca Chávez, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú), señaló que casi ningún restaurante en el Perú cuenta con atención en terraza, como sí ocurre en Europa y que, en todo caso, tendrían que usar las cocheras.

MIRA: Pilar Mazzetti: “Atención en restaurantes debe ser externa con un aforo del 20%”

“Lo que tendrían que hacer es que aquellos que tengan cochera –y no todos la tienen- que usen esas cocheras como si fuesen terrazas. Pero la situación es muy difícil. Si en este momento vendemos tan poco, y lo hacemos de forma segura, tenerlo a 20% el aforo, sería sentenciarnos a muerte”, sostuvo.

Agregó que un número muy reducido de cafeterías podría atender en terraza o al aire libre, pero no todos están en condiciones de operar con poco margen de ganancia o a pérdida.

RESTRICCIÓN DE LOS DOMINGOS

Chávez precisó que entre las ventas por delivery y la limitada atención en salón que ofrecen desde julio, los restaurantes que se mantienen operando venden, en promedio, solo un 30% de lo vendían antes de la pandemia. Por lo que, volver a una situación de inamovilidad los domingos, les haría mucho daño.

“Muchos restaurantes que están con alquileres están trabajando al pierde y tendrían que cerrar. Si llegamos a cerrar, además del desempleo, se afectaría a los pescadores, a la agricultura y las pollerías, que han vuelto a vender con la apertura de los restaurantes”, advirtió.

MIRA: Sector pesca: ¿qué debemos hacer para estar a la par de Chile y Ecuador en exportación?

También aseguró que los restaurantes no pueden considerarse focos infecciosos porque no se ven las aglomeraciones que sí están ocurriendo en el transporte, y que los establecimientos formales están cumpliendo con el protocolo sanitario.

“No hace ni un mes que hemos abierto los salones, que nos den al menos seis meses. Estamos muy indignados de que se haga esto con la gastronomía. Primero, que vean dónde están los focos infecciosos, que no digan directamente que son los restaurantes”, comentó.

VIDEO RECOMENDADO

Perro alcanza mascarilla a su dueño para protegerlo de COVID-19. (Video: Tik Tok)

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo