Hay más de 9.1 millones de pobres en el Perú

Pobreza afectó al 27.5% de peruanos el año pasado, según datos del INEI.
Pobreza incrementó en 2022.

En 2022, lamonetaria afectó al 27.5% de la población, es decir que 9′,184,000 personas se encontraron en esta condición, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Dicho porcentaje es superior en 1.6 puntos porcentuales a lo registrado en 2021 (25.9%) y en 7.3 puntos porcentuales a lo que se tenía antes de la pandemia en 2019. De acuerdo con los datos, hay un 32.3% de peruanos que se encuentra en riesgo de caer en pobreza.

Cabe precisar que, según el INEI, se considera que una persona se encuentra en pobreza cuando no puede cubrir el costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos que para 2022 ascendió a S/415 por habitante. Para una familia de cuatro integrantes el monto es de S/1,160.

Entre las zonas con un nivel de pobreza superior al 40% figuraron: Cajamarca, Huánuco, Puno, Ayacucho y Pasco. Entre 30% y 40% se encuentran Loreto, Huancavelica, Provincia Constitucional del Callao y Piura. Presentan niveles de pobreza entre 20% y 30%, La Libertad, Amazonas, Lima Metropolitana, San Martín, Tumbes, Apurímac, Tacna, Lima Provincias, Ucayali, Cusco, Junín y Áncash. En cambio, se reportó menor incidencia de pobreza en Ica, Moquegua, Madre de Dios, Arequipa y Lambayeque.

Mira: BCR: El crecimiento de la economía peruana podría ser incluso “negativo” en el primer trimestre

“En el año 2022, el 27.8% de la población femenina y el 27.2% de la población masculina del país fueron afectados por la pobreza”, precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Por otro lado, el cuanto a la pobreza extrema, el INEI reveló que esta se incrementó a 5%, lo que se significó que hay 1′673,000 personas que estuvieron en dicha condición el año pasado. Esto signifcó 0.9 puntos porcentuales más que 2021 y 2.1 puntos porcentuales más de que 2019.

La información del Instituto Nacional de Estadística e Informática también mostró que en 2022 el ingreso promedio de las personas en Lima Metropolitana y Callao ascendió a S/1,245, monto por encima de los S/1,228 de 2021, aunque por debajo de los S/1,513 de 2019.

En tanto, el gasto real por habitante mensual fue de S/825 el año pasado, 0.7% más que los S/820 de 2021, aunque significó una caída del 10% si se compara con 2019.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Jornet sobre ley mordaza que intenta instaurar el Congreso





Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo