SNMPE: Se pierden 10,000 barriles diarios de petróleo por inoperatividad del oleoducto norperuano

El perjuicio económico para el país superaría los US$40 millones dada la paralización del 21% de la producción nacional de hidrocarburos, indicó laSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Los sistemas de transporte de hidrocarburos de la selva norte y selva central se han registrado 45 actos de sabotaje entre 2011 y 2018, señaló el SNMPE. (Foto: Andina)

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía () afirmó hoy que la inoperatividad de oleoducto norperuano genera una pérdida de producción de 10,000 barriles diarios.

“El colapso de esta infraestructura estratégica para la industria hidrocarburífera nacional ha provocado la pérdida de producción de 10,000 barriles diarios de petróleo con la paralización total de actividades en el Lote 192 y de manera parcial en el Lote 8”, afirmó Pablo de la Flor, director ejecutivo del SNMPE..

Según el gremio, el perjuicio económico para el país y el sector, anotó, superaría los US$40 millones, pues los 10,000 barriles que se han dejado de producir significan más del 21% de la producción nacional de hidrocarburos.

"La producción petrolera en la región Loreto prácticamente está paralizada desde hace más de ocho semanas como consecuencia del sabotaje al oleoducto norperuano, cuya infraestructura no puede ser rehabilitada por las persistentes medidas de fuerza de dirigentes de la comunidad de Mayuriaga", afirmó el SNMPE.

“Han transcurrido 62 días desde que se produjo el ataque al ducto (27 de noviembre), a la altura del kilómetro 193 del ramal norte; y hasta el momento no se pueden realizar las tareas de reparación de la infraestructura por parte de los técnicos de Petroperú porque los comuneros mantienen bloqueado el acceso a la zona ante una inexplicable pasividad de las autoridades”, comentó 

De la Flor exhortó al gobierno para que a la brevedad adopte las medidas que garanticen el restablecimiento del orden público y principio de autoridad, a fin que se puedan efectuar los trabajos que permitan el restablecimiento del sistema de transporte de hidrocarburos de Loreto hacia las refinerías de la costa.

"A ello, se suma la necesidad de importar una mayor cantidad de petróleo para poder cubrir la demanda del mercado local, incrementándose así el déficit de la balanza comercial de hidrocarburos", comentó.

El director de la SNMPE indicó que la región Loreto también se ve afectada por estos hechos delictivos, ya que con la paralización de la producción petrolera sus ingresos por concepto de canon disminuirán notablemente.

De otro lado, informó que desde el año 2011 al 2018, solo en los sistemas de transporte de Hidrocarburos de la Selva Norte y Selva Central se han registrado 45 actos de sabotaje, ocasionando daños ambientales y económicos.

“Estos ataques sistemáticos también han puesto en riesgo la vida e integridad de miles de compatriotas, por lo que urge la puesta en marcha de una estrategia por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de estas infraestructuras”, citó el representante de la SNMPE.

Finalmente, expresó que rehabilitar los ductos objeto de sabotaje ha demandado un costo de aproximadamente US$97 millones, tanto para Petroperú como a las empresas privadas que vienen desarrollando sus actividades en nuestro territorio.

Relacionadas

Boliviana YPFB prevé abrir negocios en el Perú

Tipo de cambio: El dólar sube a S/3.36 por demanda de divisas de bancos

Presentan moneda de plata por los 100 años de la Fuerza Aérea del Perú

MEF: La demanda de los bonos peruanos refleja la confianza de los inversionistas

EE.UU. otorga a Juan Guaidó el control sobre algunos activos de Venezuela

Los peruanos deben S/242 mil por créditos hipotecarios

Estas son las 10 concesionarias de transporte público que más invirtieron en 2018 [FOTOS]

Inscripción de prestadores de servicios turísticos aumentará 15% este año, prevé Mincetur

Tags Relacionados:

Más en Economía

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Siguiente artículo