Peruanos sufrieron más de 8,000 accidentes de trabajo en el primer semestre

En el caso de accidentes mortales, se han reportado 67 pérdidas, 13 menos que el primer semestre del año anterior.
El sector construcción es uno de los más vulnerables ante accidentes. (Foto: USI)

En nuestro país se producen entre 15,000 a 20,000 anualmente y las industrias de manufactura y construcción son los sectores que registran cada año el mayor número de accidentes laborales graves e, incluso, mortales.

“Los accidentes laborales son lesiones físicas o psíquicas que el trabajador puede sufrir como consecuencia de la realización de las actividades propias de su trabajo. Aunque cada vez más empresas peruanas trabajan por la prevención, las cifras aún son altas”, afirmó Joseph Zumaeta, gerente de Aptitus.

Según el , entre enero y junio del 2018 se han registrado 8,278 accidentes de trabajo, 1,173 más que el mismo periodo del 2017.

En el caso de accidentes mortales, se han reportado 67 pérdidas, 13 menos que el primer semestre del año anterior.

El MTPE también señala que Lima Metropolitana es la región que más accidentes laborales registra, y las actividades económicas con más notificaciones se encuentran en la industria de manufactura; seguida por la de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; construcción, minería y comercio.

De acuerdo con los tipos de accidentes, Zumaeta indicó que se pueden clasificar en tres. En primer lugar, el accidente leve, donde el trabajador debe regresar a sus actividades laborales máximo al día siguiente.

Un segundo caso es el accidente incapacitante, que se recomienda seguir un tratamiento fuera de sus actividades laborales. Y por último, el accidente mortal que tiene como consecuencia la muerte del trabajador.

Relacionadas

Conoce cuáles son los distritos de Lima que cuentan con la mejor calidad de telefonía e Internet móvil

El 86% de trabajadores renunciaría por un mal clima laboral

¿Piensas emprender? Toma en cuenta estos consejos a la hora de buscar mentores

Telefónica del Perú asegura que ha pagado sus impuestos y que no tiene deudas con la Sunat

Tags Relacionados:

Más en Economía

IPAE y la Cámara de Comercio de Arequipa se unen para la realización de CADE Ejecutivos 2024

Sunat cobra S/ 347 millones a Telefónica del Perú

La Positiva: “Queremos hacer un piloto en Arequipa (sobre telemedicina)”

Se acercaría recuperación de empleo agropecuario, según empresas del sector

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 5

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Siguiente artículo