Promoverán minería (USI)
Promoverán minería (USI)

El Perú pretende simplificar los permisos mineros para atraer nuevas inversiones y espera que los altos precios de los metales ayuden a impulsar 10.000 millones de dólares en nuevos proyectos el próximo año, afirmó hoy la ministra de Energía y Minas, .

"Tenemos esta ventana de oportunidad del aumento de los precios, especialmente del cobre y el zinc", dijo a la agencia Reuters en una entrevista durante la reunión de la semana de la Bolsa de Metales de Londres, que reúne a la industria en la capital británica.

"Esto está haciendo que los proyectos que estaban en espera revivan", subrayó.

La inversión minera en Perú, el segundo productor mundial de cobre y zinc, caería por cuarto año consecutivo en 2017, pero Aljovín espera que se recupere en el 2018.

"Estoy segura de que el próximo año veremos cómo la inversión privada en la minería crece muy rápido (...) Quiero simplificar los permisos", sostuvo, sin entrar en detalles sobre cómo se agilizaría la solicitud de aprobación para las minas.

Aljovín dijo que algunos de los proyectos que se espera que avancen en el 2018 son el de cobre Quellaveco de Anglo American y el depósito Michiquillay, que el país debiera subastar el 20 de diciembre.

Otros emprendimientos que deberían recibir aprobaciones son el depósito de mineral de hierro Pampa de Pongo, propiedad de la china Jinzhao Mining Perú, y el proyecto de cobre de Minsur , Mina Justa, agregó.

La producción minera aporta alrededor del 15%  del Producto Interno Bruto (PIB) de Perú, mientras que los metales representan un 60 por ciento de los ingresos de exportación del país.

PROTESTAS AMBIENTALES

Las protestas de las comunidades preocupadas por el daño ambiental de las operaciones mineras han frenado o detenido otros proyectos, pero Aljovín cree que la situación ha mejorado y prometió que el Gobierno ayudaría trabajando para construir infraestructura.

"Las minas de hoy en día, el proceso y la tecnología que utilizan son muy diferentes del pasado. Además, nuestras normas para el medio ambiente han mejorado mucho en los últimos años", explicó. "Pero creo que tienen que mostrar estas mejoras a las comunidades y así estén informados", agregó.

Aljovín, quien asumió como ministra de Energía y Minas en julio, dijo que el Gobierno planea ayudar a crear un ambiente más favorable para la minería en las comunidades remotas.

"El Estado ha estado muy ausente en algunos de estos territorios (rurales). Ahora el Estado entiende que el gobierno tiene que ir allí y proporcionar salud, carreteras, saneamiento, electricidad, comunicaciones", afirmó.

TAGS RELACIONADOS