Perú es sexto productor de captura marina

Se mantiene, además, como primer productor de harina de pescado en el mundo.
El Perú se mantiene como primer productor de harina de pescado. (Perú21)

Entre los mayores productores de captura marina en el ámbito mundial, el Perú se ubica en el sexto lugar con una pesca de 3'548,689 toneladas, según el informe "El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2016", elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Al respecto, Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), indicó que el mar peruano es uno de los más ricos del mundo, pues en él se encuentran unas 800 especies de pescado, 900 de moluscos y 250 de algas, una amplia diversidad biológica.

Resaltó, además, que la anchoveta es el recurso de mayor captura en el mundo y que el Perú se mantiene como primer productor de harina de pescado. El funcionario de la SNI agregó que existe un gran potencial para la pesca para consumo humano en el mundo, ya que el consumo per cápita anual en el ámbito mundial alcanzó los 20 kilos en el 2015 frente a los 9.9 kilos que se consumían en 1960.

Consumo humano

"Hay alrededor de 800 millones de personas subalimentadas a nivel mundial, las cuales tienen que recibir un suministro de nutrición con el cual no cuentan. Entonces, se presentan como un potencial mercado para dicho tipo de pesca", explicó Miranda.

SABÍA QUE

  • China es el primer productor de captura marina, según la FAO. Le siguen Indonesia, Estados Unidos, la Federación de Rusia y Japón.
  • El pescado representa el 17% del consumo de proteínas a nivel mundial.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Perú destaca sobre Brasil y Costa Rica en prueba PISA en materia de educación financiera

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 9

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Siguiente artículo