Perú puede reducir la compra de suministros energéticos

El país tiene diversas fuentes de generación de energía, como el gas natural o la fuerza eólica.
El reto. La seguridad energética representa una variable fundamental para ingresar a la OCDE. (Perú21)

La producción de energía primaria del país se compone de gas natural, líquido de gas natural, petróleo crudo, hidroenergía y carbón mineral. Sin embargo, el Perú ha venido abasteciéndose de algunas de estas fuentes para cubrir su demanda interna. Al respecto, Jesús Tamayo, presidente del , explicó que el país importó el 63% de petróleo crudo en el 2015 y un 70% a junio del 2016.

Indicó, además, que, como parte de la seguridad energética, se debe buscar ser autosuficiente y promover la diversidad de suministros energéticos, por lo que se debe reducir la dependencia de la compra de energía a otros países.

Asimismo, en el marco del Foro Proyectos de Seguridad Energética, organizado por AFIN, dijo que "los gobiernos son los responsables de dar certeza a la seguridad energética tanto en el corto plazo como en el largo plazo". En el caso de la generación de energía y la desconcentración geográfica de los proyectos en el país, Tamayo señaló que el 69% de la producción potencial se ubica en la zona centro del país, el 16% en la zona sur y el 15% en la zona norte.

GENERACIÓN DE ENERGÍA

En el caso del centro, la potencia efectiva de generación depende, como fuente de energía, del abastecimiento que provee el Gasoducto de Camisea y de los generadores de energía hidráulica, como los ubicados en los valles del río Rímac y el río Mantaro.

En la zona sur, las fuentes de abastecimiento se componen de la energía hidráulica, los combustibles líquidos y el carbón, mientras que en el norte, de la hidráulica, combustibles líquidos, gas natural y eólica.

Por último, Tamayo precisó que existe un problema de concentración de energía producida por gas natural, la cual se ubica en la región Lima, y con una potencia efectiva de 3,530 MW (megawatts).

DATOS

  • Perú tiene dos fuentes principales de generación de energía a nivel nacional: el gas, con una participación de 46.4%, y las hidroeléctricas, con 50.44%.
  • A mayor dependencia de combustibles importados, mayor exposición a shocks de precios internacionales y mayores reservas de emergencia.
  • La seguridad energética vela por la continuidad de los suministros energéticos, así como de la economía y del medio ambiente.

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo