En Perú se crearon 4.7 millones de puestos de trabajo en los últimos 10 años

La expansión de 74% de la actividad productiva entre el 2001 y el 2011 impulsó el crecimiento de la fuerza laboral formal de 20% a 26%, según cifras de la Cámara de Comercio de Lima.
Tasa de subempleo asciende a 52.7%. (USI)

Más de 4.7 millones de puestos de trabajo formales se generaron gracias al crecimiento de la actividad productiva en el Perú, que aumentó en un 74% en el período 2001-2011, informó hoy la (CCL).

Igualmente, esta expansión contribuyó a ampliar el tamaño de la fuerza laboral formal como porcentaje de la (PEA), al pasar de 20% a 26% en esos años, lo que contribuyó a reducir la pobreza a 27%.

Si bien el Mapa de Mercado Laboral Peruano de la CCL refleja que en el país el empleo aún se caracteriza por su baja productividad, limitados salarios y malas condiciones de trabajo, el empleo de alta calidad *creció a un ritmo mayor que el subempleo en los últimos años, informó Andina.

SE REDUJO SUBEMPLEOAsimismo, si bien el subempleo todavía representa una porción importante de la población ocupada, con una tasa del 52.7%, esta cifra es menor que el 68.7% que se reportaba en el 2001.

La PEA ocupada en Perú actualmente bordea los 15.9 millones de trabajadores, de los cuales el 71.2% labora en una micro y pequeña empresa ().

El universo de las mypes desarrolla actividades en sectores de baja productividad y genera puestos de trabajo de poco calidad y de una alta vulnerabilidad, lo que lleva a sus trabajadores a formar parte de la PEA subempleada.

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo