Pensiones y matrículas: Estos son los 10 colegios privados con las cuotas más caras

Estudiar en un centro educativo privado puede llegar a costar más de S/ 5 mil mensuales, sin contar la cuota de ingreso. Aquí te contamos cuáles son los colegios de Lima con los más altos precios.
Clases se reiniciarán el 28 de marzo como fecha límite, señaló el Ministerio de Educación. (Foto: Minedu)

El Ministerio de Educación () anunció que las clases presenciales ya tienen fecha de inicio y serán a partir de marzo, luego de estudiar casi dos años bajo el sistema a distancia, debido a la pandemia del COVID-19. Frente al regreso a las aulas, te contamos en esta nota cuáles son los colegios privados con las más altas mensualidades y matrículas.

Según la Guía de Colegios 2022 del Grupo Educación al Futuro (GEF), un 75% de instituciones educativas privadas tiene previsto cobrar las mismas pensiones que se tenían antes del COVID-19, pero un 10% planea incrementarlas.

Ante este panorama, el GEF estima habrá un menor retorno de estudiantes a las aulas de los colegios privados.

En su informe destaca que solo un 15% de los 250,000 alumnos, que tuvieron que migrar a la educación pública entre el 2020 y el 2021, regresarán a los colegios privados. Es decir, solo retornarán 37,000 estudiantes.

¿Cuáles son las pensiones y matriculas más caras?

El precio más elevado en pensiones y matrículas es el del colegio Franklin Delano Roosevelt (La Molina), luego le siguen el Markham College (Miraflores) y Newton College (La Molina), según la página web de cada institución.

A continuación, te mostramos los 10 colegios más costosos de Lima del 2022:

ColegioDistritoMatrículaPensión mensualCuota de ingreso
Franklin Delano RooseveltLa MolinaDe US$ 1,466 a US$ 1,661, según el nivel de estudioDe US$ 1,466 a US$ 1,661, según el nivel de estudio (pagan 9 cuotas al año)US$ 18,500
Markham CollegeMirafloresDe US$ 1,020 a US$ 1,224, según el nivel de estudioDe US$ 1,020 a US$ 1,224, según el nivel de estudio (pagan 9 cuotas al año)US$ 17,500
Newton CollegeLa MolinaDe US$ 715 a US$ 1,052, según el nivel de estudioDe US$ 715 a US$ 1,052, según el nivel de estudio (pagan 10 cuotas al año)US$ 16,000
San Silvestre SchoolLa MolinaDe S/ 3,403 a S/ 3,959, según el nivel de estudioDe S/ 3,403 a S/ 3,959, según el nivel de estudio (pagan 9 cuotas al año)US$ 16,500
Peruano BritánicoSurcoDe S/ 2,300 a S/ 3,421, según el nivel de estudioDe S/ 2,300 a S/ 3,421, según el nivel de estudio (pagan 9 cuotas al año)US$ 16,500
Hiram BinghamSurcoDe S/ 1,750 a S/ 3,035, según el nivel de estudioDe S/ 1,750 a S/ 3,035, según el nivel de estudio (pagan 9 cuotas al año)US$ 15,000
ÁlephChorrillosDe S/ 1,499 a S/ 2,998, según el nivel de estudioDe S/ 1,499 a S/ 2,998, según el nivel de estudio (pagan 10 cuotas al año)S/ 35,800
Casuarinas CollegeSurcoDe S/ 1,800 a S/ 2,900, según el nivel de estudioDe S/ 1,800 a S/ 2,900, según el nivel de estudio (pagan 10 cuotas al año)US$ 10,000
Antonio RaimondiLa MolinaDe S/ 1,600 a S/ 2,750, según el nivel de estudioDe S/ 1,600 a S/ 2,750, según el nivel de estudio (pagan 10 cuotas al año)US$ 8,000
AltairLa MolinaDe S/ 1,630 a S/ 2,670, según el nivel de estudioDe S/ 1,630 a S/ 2,670, según el nivel de estudio (pagan 10 cuotas al año)US$ 12,500

Cabe señalar que el Minedu, a través de su plataforma , también puso a disposición el costo de las pensiones de los centros de estudios en el país.

Además, en esta herramienta, los padres de familia podrán conocer si el instituto educativo está debidamente registrado y cuenta con autorización para desarrollar sus actividades.

Disposiciones para el retorno a cases presenciales

El Ministerio de Educación, a través de la Resolución Ministerial Nº 048-2022-Minedu, publicada en una edición extraordinaria en el diario El Peruano, modificó el documento normativo “Disposiciones para el retorno a la presencialidad para el año escolar 2022, en el marco del COVID-19″.

La normativa explica los tipos de prestación del servicio educativo, medidas de prevención personal en colegios, protocolo para clases y cómo se actuará ante casos sospechosos o confirmados de contagio COVID-19 en las instituciones educativas.

Prestación del servicio educativo presencial

Medidas de prevención en el local educativo

Acorde a las disposiciones del Minsa, todo miembro de la comunidad educativa debe respetar las siguientes medidas generales para asegurar su protección y prevención frente al COVID-19:

Identificación de personas del grupo de riesgo frente al COVID-19

Antes de iniciar el servicio educativo con algún grado de presencialidad, la institución o el programa educativo debe realizar la identificación de los miembros de la comunidad educativa que pertenecen al grupo de riesgo frente al COVID-19.

Según el Minsa, pertenecen al grupo de riesgo las personas mayores de 65 años o personas con condiciones o comorbilidades, tales como:

Protocolo ante casos sospechosos o confirmados de contagio

Reinicio del servicio educativo

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué opinan los padres de familia sobre la vacunación contra el COVID-19 a los niños de 5 a 11 años?



Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo