PBI se desaceleró y creció solo 1.68% en noviembre, ¿qué causó este resultado?

La caída de cuatro sectores afectó el crecimiento del penúltimo mes de 2022. El economista Hugo Perea señala que expansión de la economía en diciembre será menor que la proyectada.
PBI se desaceleró y creció solo 1.68% en noviembre, ¿qué causó este resultado? (Foto: Eduardo Cavero | GEC)

Lacreció solo 1.68% en diciembre, una desaceleración frente a octubre y que fue de la mano con la caída de los sectores financiero y seguros (-4.95%), manufactura (2.83%), pesca (-48.52%), telecomunicaciones y otros servicios de información (-5.71%). No obstante, fueron los dos primeros los que más influyeron.

Estos resultados contrarrestaron el crecimiento de otras actividades que empujan la economía, como minería e hidrocarburos (5.06%), construcción (6.83%) o comercio (2.99%).

“Se esperaba que caiga la manufactura primaria porque, cuando la pesca viene mal, usualmente la manufactura primaria, que procesa los recursos que se extraen, también se contrae, pero en la manufactura no primaria lo que vino particularmente mal fueron los bienes de capital o bienes intermedios, que están vinculados a la inversión”, explicó el economista jefe del BBVA Research y columnista de Perú21, Hugo Perea.

SEGUNDO SEMESTRE

También estimó que el crecimiento del segundo semestre de 2022 será cercano a 1.75%. “La economía se está desacelerando y esto es antes de los problemas políticos y la convulsión social que vemos desde el 7 de diciembre”, acotó.

Por ello, destacó que si bien se proyectaba un crecimiento de entre 2% y 2.5% para diciembre, tras los últimos acontecimientos, se prevé que la tasa será menor.

Tenga en cuenta

-Entre enero y noviembre de 2022, el PBI aumentó 2.7%, mientras que en los últimos 12 meses creció 2.63%.

-“Es probable que el crecimiento en diciembre sea menor por la paralización de actividades como turismo, comercio, minería y transportes”, dijo Perea.

VIDEO RECOMENDADO

Ataques en Antapaccay - Cusco
Relacionadas

[Opinión] Richard Arce: “La paz social, un objetivo nacional”

[Opinión] Aldo Mariátegui: “¡Ay, pero qué borrica!”

Jaime Bayly: Cómo enterrar un caballo

[Opinión] Joaquín Rey: Pronóstico reservado

Pequeñas f(r)icciones: “Una visita a la casa museo Sarratea”

[Opinión] Ariel Segal: Ataques a Parlamentos

[Opinión] Mariana Alegre: Yo quiero

[Opinión] Alfredo Torres: “Gobierno para 4 años”

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo