PBI en salud más bajo de la región es de Perú

Mientras que en Cuba y Uruguay la designación es el 10% y 7% de la producción, en Perú es 3.5%.La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el promedio sea de 6% del Producto Bruto.
Foto 1 de 5
Comprar medicina en Perú resulta más barato que en otros países de la región, según Ipsos. (Foto: Reuters)
(GETTY)
Pérez Loayza fue auxiliado y evacuado al Hospital Regional de Cusco, donde los médicos lograron salvarle la vida. (GETTY)
Una de las víctimas en camilla tras accidente en Nepal. (Reuters)
Si me vacuno igual me enfermo de gripe. Es falso. La persona puede estar incubando coincidentemente un proceso respiratorio viral. (Internet)
Comprar medicina en Perú resulta más barato que en otros países de la región, según Ipsos. (Foto: Reuters)
(GETTY)
Pérez Loayza fue auxiliado y evacuado al Hospital Regional de Cusco, donde los médicos lograron salvarle la vida. (GETTY)
Una de las víctimas en camilla tras accidente en Nepal. (Reuters)
Si me vacuno igual me enfermo de gripe. Es falso. La persona puede estar incubando coincidentemente un proceso respiratorio viral. (Internet)

En Perú, salud es uno de los temas que la población más demanda a sus autoridades; sin embargo, en la asignación estatal equivale solo al 3.5% de la producción nacional, muy por debajo de sus pares Cuba (10%), Uruguay (7%), y ligeramente por debajo de Colombia (4%), detalló Miró Rodríguez, docente de la

“Destinamos muy poco para la salud. A ello se suman los tratamientos innovadores como inmunoterapia que usan medicamentos muy caros”, precisó el especialista. Este tipo de medicación sirve para tratar enfermedades como el cáncer.

recomienda que el promedio de inversión en salud sea el 6% del Producto Bruto. La cifra en países desarrollados como Estados Unidos llega al 17%.

A la baja ejecución del presupuesto en la compra de medicamentos y en el sector salud se suman los altos costos en las medicinas que no se encuentran en el sistema público. “Hay pacientes de cáncer que necesitan medicamentos cada tres semanas y cuestan aproximadamente S/7,000. Otros cuestan hasta S/20,000 para un periodo mensual, lo cual los hace inaccesibles a la población”, precisó Rodríguez.

TENGA EN CUENTA

- En el Perú, el 60% de casos de cáncer de mama se detectan en etapa avanzada. En países desarrollados la cifra llega solo al 20%.

Relacionadas

Papa: "El aborto es como contratar a un sicario para resolver el problema"

Aumentan a 92 los muertos por ébola en la República Democrática del Congo

Seguidores muestran apoyo a Bolsonaro tras apuñalamiento [FOTOS]

Deuda con laboratorios extranjeros frena exámenes a restos de Pablo Neruda

Jorge Muñoz sobre propuestas: “Vamos a integrar el transporte” [VIDEOS]

Un loco suicida

Angélica Alcántara: "Una persona con depresión no vive, solamente respira”

¿Goldberg amenazó con golpear a Donald Trump? Esta es la verdad

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo