Economía peruana habría crecido 0,5% en abril, su menor nivel en dos años

El resultado del PBI se debería al retroceso del sector pesquero y minero, así como al menor número de días hábiles por Semana Santa, según un sondeo de Reuters.
Las proyecciones de siete economistas locales y extranjeros consultados por Reuters fluctuaron entre una expansión de un 0% y un 1,3%. (Foto: GEC)

La habría crecido un 0.5% interanual en abril, su crecimiento mensual más bajo en dos años, debido al retroceso del sector pesquero y minero, así como al menor número de días hábiles por , mostró el jueves un sondeo de Reuters.

Las proyecciones de siete economistas locales y extranjeros consultados por Reuters fluctuaron entre una expansión de un 0% y un 1,3%. El cálculo se basa en la mediana de las estimaciones, mientras que el promedio fue de un 0,54%.

La estimación se compara con el crecimiento de un 3,19% de marzo y la expansión de un 7,9% de abril del año pasado. El avance de abril de este año es el menor registrado desde abril del 2017, cuando se expandió un 0,32%, según datos oficiales.

"Dicho estimado considera el impacto negativo de la menor pesca de anchoveta, debido tanto a la reducción de la cuota como a la postergación del inicio de la temporada", señaló el subgerente de estudios económicos de Scotiabank, Pablo Nano.

Según indicadores adelantados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector pesca se hundió un 63,02% y el de minería e hidrocarburos -clave para la economía de Perú- se contrajo un 2,87% en abril.

Cabe anotar asimismo que los feriados de Semana Santa se celebraron este año en abril y no en marzo como en el 2018, lo que redujo el número de días de producción y afectó la cifra, según analistas.

"Por el contrario, en lo positivo, hubo una fuerte expansión de la inversión pública, lo que contribuyó a que se expanda la construcción", señala Francisco Grippa, economista jefe para Perú de BBVA Research.

Cabe señalar que el INEI dará a conocer el 15 de junio el dato del crecimiento del producto bruto interno (PBI) en abril.

A continuación las proyecciones:
- Phase Consultores: 1,3% 
- Inteligo: 1,0% 
- Asociación de Bancos del Perú (Asbanc): 0,6% 
- Continuum Economics: 0,5% 
- Scotiabank: 0,3% 
- Itaú Unibanco: 0,1% 
- BBVA Banco Continental: 0%. Mediana: 0.5%. Promedio: 0,54%

Fuente: Reuters

Relacionadas

Tipo de cambio cierra estable en sesión de flujos mixtos

Frambuesas y moras peruanas muestran potencial agroexportador por demanda externa

Consumidores pagarán excedente de hasta S/ 19 millones al mes si no bajan gasoholes

Produce identificó cinco zonas para implementar parques eco-industriales en Lima

Exportaciones de cobre cayeron 11.4% en primer cuatrimestre 2019, según SNMPE

Tipo de cambio sube levemente ante el avance global del dólar

Ford llama a reparar más de 1.3 millones de vehículos para solucionar problemas de software

Fernando Cillóniz plantea arancel compensatorio a productos agrarios subsidiados

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo