Pandemia genera la saturación de capacitaciones e-learning para líderes empresariales

A diferencia de antes, los CEO están mucho más comprometidos en hacer cursos en línea, asegura WOBI, especialista en la generación de contenido de formación empresarial y negocios.
A diferencia de antes, los CEO están mucho más comprometidos en hacer cursos en línea, asegura WOBI, especialista en la generación de contenido de formación empresarial y negocios.

Con el mundo digital no existen fronteras, y a raíz de la muchas empresas han reparado en ello y en las oportunidades que, finalmente, esta crisis sanitaria también genera.

Hoy, un ejecutivo puede estar en Lima y, al mismo tiempo, seguir cursos de management en Boston (). La forma de impartir conocimientos cambió, definitivamente, y en la marcha los hombres y mujeres de negocio se han tenido que adaptar, dice Gabriel Sánchez, director de WOBI para Latinoamérica, firma internacional especialista en la generación de contenido de formación empresarial y negocios.

“Muchos CEO en la región, cuya edad promedio está entre los 45 y 65 años, antes del no habían escuchado de herramientas como Zoom, y ahora se han visto obligados a usar estas y otras plataformas tecnológicas por el teletrabajo”, comenta.

Sostiene que antes la enseñanza e-learning tampoco era de las favoritas de los directivos; sin embargo, hoy están mucho más comprometidos en hacer cursos en línea porque saben que los retos que se vienen son grandísimos y desconocidos para todos y, por ende, la demanda ha aumentado.

“El tiempo que antes dedicaban a pensar, reflexionar y buscar inspiración, lo están invirtiendo en este momento en capacitarse ante los nuevos retos. Después de la estas personas van a quedarse acostumbradas a estudiar a distancia”, afirma.

Los cursos que hoy están buscando más son los relacionados a liderazgo, adaptación al cambio y transformación digital, detalla.

COMPETENCIA

No obstante, la coyuntura también ha provocado una saturación en lapara estos líderes empresariales, desde webinars, talleres, conferencias, entre otros.

Y, aunque Sánchez opina que hay espacio para todos, en el caso de WOBI se están enfocando en buscar la diferencia en tener los mejores conferencistas y el mejor contenido a nivel mundial.

“Lo que sabemos de nuestro nicho es que todos se han digitalizado. Pero, pocas empresas logran congregar a ponentes de gran nivel como nosotros”, asegura.

Comenta que la pandemia, al igual que a muchos otros negocios, les dio el empujón para digitalizarse aún más, pues ya tenían cursos e-learning y capacitaciones a medidas para las compañías.

Es por ello que, el primer World Business Forum que realizará WOBI, el próximo 14 y 15 de octubre (antes programado para hacerlo en Lima), se realizará de forma digital y girará en torno al enfoque de “La era de los Remakers”, tras la necesidad de reinvención, resurgimiento y reconexión que tienen todos los negocios y sus líderes en estos momentos, comenta.

El evento contará con la participación especial de , CEO de Zuckerberg Media y ex directora de marketing de Facebook; de Edurne Pasaban, la primera mujer en escalar las 14 cumbres más altas del mundo, con el tema de gestión de cambio y de Tom Peters, autor bestseller sobre management a nivel mundial, compartirá conocimientos sobre manejo de crisis y gestión del cambio empresarial, entre otros.

Relacionadas

Encuesta: un 52.9% de ejecutivos no estaría dispuesto de pasar del sector privado al público

Segundo Bono Familiar Universal: quiénes cobrarán los 760 soles esta semana

Dulce oportunidad del turrón de doña Pepa

Segundo Bono Universal: qué hacer si no me pagan en la fecha indicada

Congreso: El martes se define qué institución se encargará de administrar las pensiones

Segundo Bono Universal: línea telefónica para saber si eres beneficiario y resolver tus dudas sobre el subsidio

Subsidios a la planilla: aciertos y ajustes en la propuesta para incentivar el empleo formal

BFU: hasta fines de octubre se podrá usar tarjeta del Banco de la Nación vencida entre mayo y setiembre

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo