Panasonic invertiría aún más en la Gigafactory de Tesla

A la fecha, la marca japonesa ha desembolsadoUS$1,600 millones en la planta de baterías de la firma autos eléctricos.
Foto 1 de 3
Sección de Panasonic. (Foto: EFE)
"Utilizaremos las casas particulares para generar energía para la red de Australia del Sur", anunció este lunes Jay Weatherill, primer ministro de Australia Meridional. (GETTY IMAGES)
(GETTY)
Sección de Panasonic. (Foto: EFE)
"Utilizaremos las casas particulares para generar energía para la red de Australia del Sur", anunció este lunes Jay Weatherill, primer ministro de Australia Meridional. (GETTY IMAGES)
(GETTY)

consideraría invertir todavía más en la Gigafábrica de Inc. si así lo solicita el fabricante de vehículos eléctricos de Estados Unidos, dijo el lunes un ejecutivo de la empresa japonesa.

"Consideraríamos una inversión adicional si se nos solicita hacerlo", dijo el jefe del negocio automotriz de Panasonic, Yoshio Ito, en una conferencia de prensa, según Reuters.

Cabe mencionar que Panasonic lleva operando conjuntamente con en la fábrica de baterías automotrices en Nevada de la cual es socio tras aportar US$1,600 millones.

Sin embargo, Elon Musk, fundador y CEO de Tesla, dijo que no necesitará buscar efectivo en 2018, pero los analistas de anticipan un aumento de capital este año.

Relacionadas

No uses tu iPhone para minar criptomonedas o puedes ser 'baneado'

El 62% de empresas en Perú usan software ilegal

Emprendedor21: My Bump, latidos de la moda en la maternidad

César Villanueva: "El peruano no es antiminero"

Tienes hasta este jueves para participar del PERU OPEN FUTURE

Ventas por Internet: ¿Perú está preparado para seguir la tendencia mundial?

El Internet de las Cosas estará en más de 55 mil millones de dispositivos para el 2025

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo