Estos son los países a los que Perú le vende más pisco

Perú ganó a Chile la denominación de origen del pisco en la India. A propósito de esta noticia, repasamos cuáles son los principales mercados de nuestra bebida bandera.
Chile es el principal destino de las exportaciones peruanas de pisco. (Foto: GEC)

Después de nueve años de litigio con Chile, el Consejo de Apelaciones de Propiedad Intelectual de la India reconoció los derechos exclusivos del Perú sobre la denominación de origen. A propósito de esta decisión, ¿cuáles son los principales mercados de nuestra bebida de bandera?

Según datos de Adex, las exportaciones peruanas de pisco alcanzaron US$9'090,000 en 2017.

Y los despachos de nuestra bebida de bandera continuaron registrando buenos resultados en 2018 en términos de volumen y valor.

A noviembre pasado, el volumen de las exportaciones peruanas de pisco alcanzaron 1'747,949 kilos, lo que significó un aumento de 8% respecto del resultado del 2017 (1'617,559 kilos). En términos de valor, los envíos de la bebida nacional sumaron US$8'245,980, y con esto se registró un incremento de 4% interanual.

De acuerdo con los datos de Adex, Chile se ubica como el principal comprador de pisco peruano. A noviembre de 2018, los envíos a este país totalizaron US$3'348,935 y representó el 41% del total de las exportaciones de pisco del Perú.

Le siguen Estados Unidos, España, Reino Unido y Países Bajos. A continuación el listado de los 15 primeros países que demandan pisco peruano.

Exportaciones de pisco a noviembre de 2018. (Fuente: Adex)
Relacionadas

Tipo de cambio retrocede por oferta de dólares de inversores extranjeros

Profesionales peruanos invierten entre S/65 mil y S/100 mil en un MBA

Perú y Bolivia crean mesa de trabajo por gas natural

Sunafil orientó a empleadores de 138 negocios del cercado de Lima para disminuir la informalidad laboral

Minoristas de China reducen precios de iPhone tras advertencia de ventas de Apple

Publican reglamento del Fondo Crecer que brindará apoyo financiero a empresas

La producción de la manufactura aumentaría 4.5% este año

Nuevos derechos de pesca entrarían en vigencia en marzo

Bolsas europeas registraron leves alzas al cierre de operaciones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo