OSCE implementa procesos electrónicos para contrataciones públicas

Funcionalidades electrónicas simplificarán los procedimientos de selección, haciéndolos más transparentes. Además, se impulsará la imparcialidad y objetividad en las contrataciones públicas, señaló el OSCE.
OSCE implementa procesos electrónicos para promover la transparencia en las contrataciones públicas. (Foto: GEC)

El anunció que desde el 15 de abril la presentación de ofertas, apertura de ofertas y otorgamiento de la buena pro en las Adjudicaciones Simplificadas (AS) para la contratación de consultoría y ejecución de obras, así como la recepción de expresiones de interés en la Selección de Consultores Individuales (SCI), se realizarán de manera electrónica a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).

De esta manera, las funcionalidades electrónicas simplificarán los procedimientos de selección, haciéndolos más transparentes. Además, se impulsará la imparcialidad y objetividad en las contrataciones públicas, en el marco de la lucha contra la corrupción, dijo el OSCE.

Indicó que la implementación también significa una reducción en los costos de transacción contractual, tanto para el Estado como para los proveedores, permitiendo la libre concurrencia y la competencia efectiva; así como la supervisión y el control de las contrataciones.

Para mayor detalle, el OSCE ha puesto a disposición de las entidades y los proveedores diversos manuales y videos tutoriales, los cuales pueden consultarse en la página www.osce.gob.pe.

Integración de bases definitivas
Por otra parte, de acuerdo con la vigente Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el OSCE se encargará de la integración de las bases definitivas en respuesta a la solicitud de elevación de cuestionamientos al pliego de absolución de consultas y observaciones; así como de la publicación de las bases integradas realizadas por las entidades.

Este cambio agiliza el procedimiento de selección, ya que las entidades podrán continuar con las siguientes etapas y ya no tendrán que invertir tiempo en actividades de integración de bases, como lo hacían antes de la vigencia de la actual normativa.

El Seace es el sistema electrónico del OSCE en el que se registran todos los documentos y actos relacionados con el proceso de contratación, cronograma, participantes e incluso los contratos y sus modificaciones, así también, información sobre las órdenes de compra y servicios, laudos arbitrales, entre otros.

Relacionadas

Ventanilla contará con módulo de atención de Sunafil desde mañana

Tipo de cambio cae a mínimo de casi dos semanas por demanda de dólares de extranjeros

Bolsas europeas suben por expectativas de avance de diálogo sobre el Brexit

Segunda temporada de pesca de anchoveta en zona norte-centro alcanzó 98% de la cuota

Producción de cobre registró en febrero su nivel más bajo en 13 meses

Exportaciones a República Checa se cuadriplican por impulso de productos no tradicionales

Tipo de cambio opera a la baja por repunte del precio del cobre

Sector agropecuario creció 7.2% en febrero pese a problemas climáticos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Cada limeño se expone más de 170 veces por semana a un mensaje publicitario en la vía pública

Confiep entregó a Ejecutivo propuestas para reactivar la economía

Asociación de AFP reanuda solicitudes de retiro y anuncia ampliación de horario

BCR: “En un mes vamos a anunciar con quiénes iniciaremos este piloto de dinero digital”

AFP: Hoy solicita tu dinero si tu DNI termina en 8 cuando el servicio se restablezca

K’allma: “Este año vamos a abrir tres tiendas”

Siguiente artículo