Oro abre a la baja, pero se mantiene sobre US$ 1,200 ante fortaleza del dólar

Un dólar más débil vuelve más barato al oro denominado en esa unidad para los tenedores de otras monedas, lo que podría impulsar la demanda y los precios.
El oro se ha derrumbado más de 10% desde los máximos de abril sobre US$ 1,365 la onza. (Foto: AFP)

El oro caía el lunes frente al avance del dólar, revirtiendo algunas de las ganancias de la sesión previa, que ocurrieron después de que el presidente de la reiterara la intención del banco central estadounidense de elevar las tasas de interés aún más, aunque a un ritmo gradual.

El oro al contado caía un 0.2% a US$ 1,204.76 la onza a las 11:16 GMT, mientras los futuros del oro en Estados Unidos perdían un 0.2% a US$ 1,210.60 la onza.

Las declaraciones del viernes del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, no cambiaron las expectativas del mercado de un mayor ajuste monetario, pese a la oposición del presidente Donald Trump.

Pero el mercado interpretó el discurso de Powell como blando después de que dijo que un acercamiento gradual al alza de tasas seguía siendo apropiado para proteger la economía de Estados Unidos, mantener fuerte el crecimiento del empleo y la inflación bajo control.

Esto hizo subir el oro el viernes un 1.7%, en su mayor ganancia porcentual diaria desde mayo de 2017.

Pero los precios siguieron contenidos debido a que mayores tasas, incluso aunque se apliquen a un ritmo gradual, elevan el costo de oportunidad de tener oro, que puede ser caro de guardar y asegurar.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis monedas importantes, subía un 0.1%.

Un dólar más débil vuelve más barato al oro denominado en esa unidad para los tenedores de otras monedas, lo que podría impulsar la demanda y los precios.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 0.2% a US$ 14.76 la onza, mientras que el paladio perdía 0.4% a US$ 787.

Relacionadas

Minagri busca colocar 193 productos agrícolas en nuevos mercados internacionales

El 77.5% de empleos en comercios minoristas peruanos son informales

Adex: Sector industrial consolida la recuperación de sus exportaciones

TLCAN: negociación entre México y EE.UU. se encuentra en "las últimas horas"

Viajes por próximo feriado generarán un impacto de US$ 117 millones

Consejo Fiscal: cálculo del PBI potencial del MEF no está bien sustentado

Evaluación sanitaria para conchas de abanico será cada seis años

Theresa May convocará reunión del Gobierno ante eventual falta acuerdo del Brexit

Ejecutivo mantiene la Unidad de Ingreso del Sector Público en S/ 2,600

La ignorancia de los instruidos

Tags Relacionados:

Más en Economía

IPAE y la Cámara de Comercio de Arequipa se unen para la realización de CADE Ejecutivos 2024

Sunat cobra S/ 347 millones a Telefónica del Perú

La Positiva: “Queremos hacer un piloto en Arequipa (sobre telemedicina)”

Se acercaría recuperación de empleo agropecuario, según empresas del sector

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 5

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Siguiente artículo