Operadores portuarios piden al Congreso fiscalizar proyecto de Antepuerto del Callao

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios han solicitado la intervención de la Comisión de Fiscalización ante la percepción de poca transparencia en el manejo de la licitación de la obra.

Los operadores se oponen al proyecto al considerar que encarece la cadena logística y hace perder competitividad. (Foto: GEC)

Fecha de publicación: 14/09/2021 – 5:44

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor) solicitó a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República su intervención en el proyecto de Antepuerto del Callao ante una aparente poca transparencia en el manejo de la licitación.

El gremio mostró su disconformidad con que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no haya declarado desierto el proceso y que incluso anuncie su próximo relanzamiento.

Los operadores se oponen al proyecto al considerar que encarece la cadena logística y hace perder competitividad por ser un peaje obligatorio para que los usuarios “paguen por esperar”.

MIRA: Asppor reitera falta de transparencia en proyecto del antepuerto del callao

Favio León Lecca, presidente de Asppor, indicó que otra preocupación es la de conocer cuánto viene costando al día de hoy al contribuyente el proyecto, pues se cancela en razón de la necesidad de cambiar detalles topográficos y ajustar el expediente técnico aun cuando el Estado lo declaró viable antes de licitarlo.

León recordó que este antepuerto tiene como valor referencial S/ 136′519,840.87, como costo total de ejecución de la obra, dentro del pliego de MTC y está financiado por endeudamiento externo (Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito); lo cual tiene implicaciones financieras conexas.

También se ha destinado un presupuesto de S/54.6 millones para el mejoramiento de la infraestructura aun cuando no se había iniciado la ejecución del proyecto.

A la fecha, ¿cuánto es el costo generado para el Estado?, es decir para todos los contribuyentes?, ¿cuánto se ha gastado de modo efectivo en la preparación del expediente técnico?; ¿a cuánto ascendería el sobrecosto generado?”, cuestionó Favio León Lecca, presidente de Asppor.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias