Turismo internacional crece 6% en el primer semestre

Los países sudamericanos también consolidaron el fuerte crecimiento de los años anteriores con un aumento del 7.4%.
El turismo internacional en Europa creció 7%. En la imagen la Columna de la Victoria, en Berlín. (Foto: AFP)

El número de turistas internacionales en el mundo aumentó un 6% en el primer semestre de 2018, especialmente en el sur de Europa y en el sureste asiático, anunció este miércoles la (OMT).

"A tenor del vigor de este primer semestre, las perspectivas de crecimiento para el resto de 2018 se mantienen globalmente positivas aunque a un ritmo menor", tras el aumento récord del 7% registrado en 2017, aseguró la OMT en un comunicado.

Según esta organización internacional con sede en Madrid, "todas las regiones del mundo registraron un fuerte crecimiento en el número de llegadas de turistas de enero a junio de 2018", especialmente Europa y Asia-Pacífico, que ocupan la primera posición con sendos aumentos del 7%.

Dentro de estas regiones, Europa meridional y el sureste asiático "registraron los mejores resultados".

Los países sudamericanos también consolidaron el fuerte crecimiento de los años anteriores con un aumento del 7.4%, ligeramente por debajo del +8.3% registrado en 2017.

En cambio, las llegadas de turistas se desplomaron en el Caribe (-9,4%) y cayeron en menor medida en América Central (-0.4%).

Oriente Medio y África también lograron "sólidos resultados" con un crecimiento del 4% y el 5%, respectivamente, según los datos "todavía parciales" recogidos por las diferentes regiones, según el comunicado.

En el global del continente americano los turistas aumentaron un 3%, con un 5% en Norteamérica, donde Estados Unidos sigue siendo "un motor" de peso.

Según Zurab Pololikashvili, secretario general de la organización, este aumento es "la prueba de la resiliencia del sector y de su trayectoria ascendente".

El objetivo de la OMT es que estos buenos resultados se traduzcan "en mejores empleos" y en "destinos y medios de vida sostenibles".

Agencia AFP

Relacionadas

MEF actualiza precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y lácteos

Tipo de cambio sube ante una mayor demanda de dólares

El día del Brexit, el centro financiero de Londres perdería 5,000 trabajadores

Wall Street anota pérdidas por preocupaciones por aumento de tasas en EE.UU.

Pérdidas económicas por desastres climáticos aumentaron 151% en los últimos 20 años

Oro cae por menor demanda ante fortaleza del dólar y repunte de acciones

Zinc vuelve a acercarse a máximos de tres meses por ajuste de suministros

MVCS destinará S/4 millones para tasar predios afectados por obras de transportes

Holanda capacitará sobre principios de gobernanza del agua de la OCDE

Venta de vehículos nuevos cayó 17% en setiembre

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo