La OMC tilda de "muy preocupante" la multiplicación de barreras comerciales

El volumen de intercambios comerciales bajo nuevas medidas de restricción a la importación alcanzó US$481,000 millones, indicó el organismo.
La OMS instó a los países a aliviar las tensiones comerciales. (Foto: Reuters)

Las economías mundiales más grandes impusieron 40 nuevas barreras comerciales entre mediados de mayo y mediados de octubre sobre un volumen de intercambios de casi US$500,000 millones de dólares, reveló este jueves la (OMC).

En un informe sobre el seguimiento de medidas comerciales aplicadas por los miembros del G20, la OMC indica que el volumen de intercambios comerciales bajo nuevas medidas de restricción a la importación alcanzó los US$481,000 millones, es decir, seis veces más que en el periodo anterior y el más importante desde que esta medida fue calculada por primera vez en 2012.

El director general de la OMC, Roberto Azevedo, lanzó una advertencia al juzgar de "muy preocupantes" las conclusiones del informe y llamó a una acción inmediata para aliviar la tensión.

"Las conclusiones del informe deberían preocupar realmente a los gobiernos del G20 y al conjunto de la comunidad internacional", afirmó en una declaración.

"La amenaza de una nueva escalada sigue siendo real", indicó. "Si seguimos este camino, los riesgos económicos aumentarán y podrán traer consecuencias en el crecimiento, el empleo y los precios al consumidor en el mundo entero".

Sin citarlo expresamente, el informe hace alusión al impacto de la guerra comercial decretada por el presidente estadounidense, Donald Trump, con respecto a China especialmente, pero también a otros muchos países, al aumentar los impuestos aduaneros sobre las importaciones de acero y aluminio.

El miércoles la OMC aceptó resolver la disputa comercial que enfrenta a Estados Unidos contra la Unión Europea y otros 6 países, entre ellos China, que denunciaron estas tarifas aduaneras.

La organización se comprometió también a pronunciarse sobre la legalidad de distintas medidas de represalia puestas en marcha por la Unión Europea, Canadá, China y México contra los productos estadounidenses.

"La OMC hace todo lo que está en sus manos para aliviar la tensión, pero no se puede encontrar soluciones sin una voluntad política real y el liderazgo del G20", advirtió. 

Fuente: AFP

Relacionadas

Gobierno estima que proyecto Tía María iniciaría el próximo año

Tipo de cambio cerró a la baja por debilidad global del dólar

Consejo Nacional del Trabajo aprueba reorganización y fortalecimiento de EsSalud

Bolsas de Europa cerraron jornadas con resultados negativos

Tags Relacionados:

Más en Economía

IPAE y la Cámara de Comercio de Arequipa se unen para la realización de CADE Ejecutivos 2024

Sunat cobra S/ 347 millones a Telefónica del Perú

La Positiva: “Queremos hacer un piloto en Arequipa (sobre telemedicina)”

Se acercaría recuperación de empleo agropecuario, según empresas del sector

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 5

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Siguiente artículo