OIT recomienda que revisión del sueldo mínimo en Perú sea de forma técnica y no política

La 'despolitización' permitirá que "tanto trabajadores como empleadores alcancen consensos que permitan un nivel de previsibilidad sobre los posibles incrementos futuros", indicó la OIT.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). (Foto: USI)

La brindó asistencia técnica para institucionalizar un mecanismo que revise la remuneración mínima vital (RMV), informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

El viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Fernando Cuadros, indicó que fue la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos del Consejo Nacional de Trabajo (CNTPE) quien recibió la asistencia.

El especialista de políticas de mercado e instituciones laborales de la OIT, Andrés Marinakis, explicó al grupo de trabajo aspectos como la relación productividad y sueldo mínimo, cobertura, criterios, mecanismos, periodicidad, cumplimiento y medidas para una aplicación efectiva de la remuneración mínima.

El especialista sostuvo: “Dada la actual voluntad política del Gobierno, el Perú tiene una gran oportunidad, pocas veces vista en la región, de institucionalizar la regulación de la remuneración mínima de forma técnica.

Añadió que se debe 'despolitizar' los ajustes, lo que permitirá que "tanto trabajadores como empleadores alcancen consensos que permitan un nivel de previsibilidad sobre los posibles incrementos futuros".

La Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos elevará al Pleno del CNTPE un informe del proceso de diálogo desarrollado y sus conclusiones, para que el MTPE diseñe una norma sobre la remuneración mínima.

Relacionadas

Tipo de cambio: Dólar vuelve a avanzar levemente al cierre de la sesión

¿Quién fue Carlos Boloña, el ex ministro de Economía de Alberto Fujimori? [PERFIL]

Mark Vito Villanella le pide a la Sala que "tenga el coraje de devolverme a mi esposa"

Más de 200 mil niñas fueron vacunadas contra el virus del papiloma humano

Precios del cobre cotizan estables al cierre tras datos sobre crédito en China

Aumenta penetración de tiendas de conveniencia en Perú, pese a reducción del gasto

Tags Relacionados:

Más en Economía

Tres herramientas tecnológicas a considerar para fortalecer la gestión de ventas

Indra en Perú se adhiere al Pacto Global de la ONU

Retiros de CTS y AFP: Conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazo fijo

Ya se puede retirar el 100% de la CTS: ¿Qué hacer con el dinero de este beneficio?

Ministro de Trabajo invoca a los peruanos a no sacar su CTS: “Sirve para la etapa de desempleo”

SBS: Entidades financieras cuentan con buenos colchones de capital como para enfrentar crisis severas

Siguiente artículo