Ya se puede retirar el 100% de la CTS: ¿Qué hacer con el dinero de este beneficio?

Los trabajadores podrán disponer de su CTS y una buena opción para esos fondos es la inversión.
El Ejecutivo promulgó la ley que autoriza la libre disposición del 100% de la CTS. (Foto: Andina)

El Ejecutivo publicó el reglamento que autoriza la libre disposición del 100% del monto de la y ahora los trabajadores que acceden a este beneficio tienen la opción de usar este dinero, aunque debe hacerse con responsabilidad.

MIRA: El Gobierno promulgó la ley que autoriza el retiro del 100 % de la CTS | TODO LO QUE DEBES SABER

La ley permite retirar los fondos hasta el 31 de diciembre de 2024 y se aprobó para cubrir las necesidades que existen por la actual crisis económica.

Como se sabe, estos fondos tienen como finalidad ser un respaldo en caso el trabajador quede desempleado y por ello es importante saber qué hacer con este dinero y no malgastarlo.

Una buena opción es invertir dicho dinero y Jorge Carrillo Acosta, profesor y especialista en finanzas de Pacífico Business School, ofrece algunas recomendaciones.

Asimismo, recomienda tener mucho cuidado con las estafas, en especial con las pirámides financieras o las falsas inversiones por internet.


Otras alternativas

Otras dos buenas opciones en caso no se quiera invertir, es buscar ordenar tus finanzas. Por ejemplo, puedes optar por:

¿Cuándo se podrá retirar la CTS?

El Poder Ejecutivo publicó el reglamento de la presente ley el domingo 26 de mayo y eso permite que los trabajadores que acceden a este beneficio retiren su dinero desde el lunes 27 de mayo.


¿Cuándo se paga la CTS?

Todas las empresas están obligadas a hacer dos depósitos al año a sus trabajadores en planilla. El primer pago venció este 15 de mayo, mientras que el segundo pago debe realizarse, como máximo, el 15 de noviembre.


¿Quiénes podrán retirar su CTS 2024?

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios le corresponde única y exclusivamente a los trabajadores que estén en planilla. Para los que prestan servicios de manera informal, no existe este beneficio.


¿Qué pasa si mi empresa no depositó la CTS?

De no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplicará multas diferenciadas por considerarse una infracción grave.

“Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134,518″, explicó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Yola Polastri fue internada en UCI tras sufrir un infarto cerebral

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo