Nissan y Renault buscarán equilibrio de poderes mediante reorganización de su alianza

Nissan dijo que Carlos Ghosn ejerció demasiado poder, creando una falta de supervisión, por lo que han anunciado su intención deponerse en igualdad de condiciones con Renault.
Los fabricantes de automóviles no dieron ninguna señal de algún cambio inmediato. (Foto: Reuters)

La japonesa y la francesa Renault anunciaron que reorganizarán la mayor alianza automotriz del mundo para ponerse en igualdad de condiciones, poniendo fin a la poderosa presidencia ejercida anteriormente por el depuesto Carlos Ghosn.

La salida de Ghosn, un ejecutivo acreditado por haber rescatado a Nissan de la bancarrota en 1999, causó mucha incertidumbre sobre el futuro de la alianza y existían incluso algunas especulaciones de que la asociación podría terminar.

Las compañías, junto con su aliado menor Mitsubishi Motors , dijeron el martes que el jefe de Renault encabezará la alianza pero, en una señal clave que busca un equilibrio, no como presidente de Nissan.

Nissan ha dicho que Ghosn ejerció demasiado poder, creando una falta de supervisión. No está claro quién se convertirá en el presidente de la firma, un cargo que está vacante desde que Ghosn fue arrestado en Japón en noviembre.

Pero los fabricantes de automóviles no dieron ninguna señal de algún cambio inmediato en su acuerdo de participación cruzada, el cual le ha dado un mayor dominio a Renault S.A. sobre Nissan. El acuerdo que ha unido a las empresas hasta el momento permanecerá intacto, dijeron las firmas.

"Estamos fomentando un nuevo comienzo de la alianza. No hay nada que hacer con las participaciones y las participaciones cruzadas que todavía están allí", dijo el presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, en una conferencia de prensa.

"Nuestro futuro está en la eficiencia de esta alianza", agregó desde la sede de Nissan en Yokohama.

Senard también dijo que no buscará ser presidente de Nissan, aunque destacó que es un "candidato natural" para ser vicepresidente.

Carlos Ghosn, expresidente de Nissan, salió en libertad tras pagar una fianza de US$ 9 millones la semana pasada después de pasar más de 100 días en un centro de detención de Tokio. Enfrenta cargos por infravalorar sus remuneraciones en el fabricante de automóviles japonés en cerca de US$ 82 millones durante casi una década, acusaciones que calificó de "infundadas".

Ghosn, quien no ha hablado con los medios desde su liberación, presentó el lunes una solicitud ante un tribunal de Tokio para asistir a la reunión del directorio de Nissan al día siguiente, pero no recibió la autorización.

Fuente: Reuters

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

El 65% siente que las lluvias y huaicos sí afectaron los precios de los alimentos

Tipo de cambio cierra a la baja ante oferta dólares de fondos pensiones y bancos locales

Gamarra: Empresarios esperan aumentarhasta en un 30% sus ventas tras retiro de ambulantes

Producción de cobre en Las Bambas podría ser afectada por bloqueo de carretera

Tipo de cambio baja ante avance de precios metales y mayor apetito por activos emergentes

Levi's quiere recaudar hasta US$587 millones en su regreso a Wall Street

¿Cómo hacer la declaración de la renta anual 2018 y acceder a la devolución de impuesto?

Aprueban que Consorcio Transmantaro acceda a devolución del IGV por proyecto eléctrico

Centros comerciales evalúan la instalación de estaciones de carga para autos eléctricos

Empresas con buenas prácticas laborales retienen en un 23% más a su personal

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo