Nike, Converse y Adidas advierten a Donald Trump de efectos "catastróficos" por guerra comercial

Más de 170 compañías del mercado de calzado firmaron una carta dirigida al gobierno estadounidense en el que advirtieron sobre los perjuicios económicos de aprobarse los aranceles a bienes chinos.
Los consumidores finalmente absorben las tarifas en forma de precios minoristas más altos, dijeron las compañías de calzado. (Foto: Reuters)

Más de 170 de las compañías de calzado, entre las que se encuentran Nike, Converse y Adidas, enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que afirmaron que la guerra comercial con China traerá graves consecuencias en el sector.

Las compañías enviaron un mensaje a la Casa Blanca en la que advirtieron sobre los efectos "catastróficos" que el alza de las tarifas a bienes chinos tendrían para los consumidores, las empresas y la economía del país, según información de "".

Cabe recordar que Trump propuso la semana pasada los aranceles más altos registrados contra las importaciones de zapatos, como parte de un paquete más amplio de restricciones sobre US$ 300,000 millones en productos chinos, incluidos muchos artículos de consumo.

"Los consumidores finalmente absorben las tarifas en forma de precios minoristas más altos", dijeron las compañías de calzado, a pesar de la insistencia de Trump de que China pagará la mayor parte de las consecuencias.

"Podemos asegurarle que cualquier aumento en el costo de importación de zapatos tiene un impacto directo en el consumidor de calzado estadounidense", se lee en la misiva.

"Es un hecho inevitable que a medida que los precios suben en la frontera debido a los costos de transporte, aumentos en las tasas de mano de obra o a los aranceles adicionales, el consumidor paga más por el producto", añade el texto.

Las compañías de calzado advirtieron también que no pueden "simplemente mover las fábricas (de China a Estados Unidos) para adaptarse a estos cambios".

El calzado es uno de los productos más importados del país norteamericano, con casi todos los zapatos fabricados fuera de los Estados Unidos. Casi tres cuartos de dichas importaciones provienen de China, según dijo el año pasado la American Apparel & Footwear Association .

Una de las razones por las que el calzado es más difícil de producir en otros lugares es debido al proceso de fabricación dado que es más complicado que hacer, por ejemplo, un par de pantalones, dijo Neil Saunders, director gerente de la firma de investigación GlobalData Retail, citado por "The Washington Post".

Los distribuidores y minoristas de calzado de Estados Unidos estiman que las tarifas propuestas se agregarían a un costo anual adicional de US$ 7,000 millones para los clientes.

Relacionadas

Tipo de cambio opera a la baja por ofertas de dólares ante periodo de pago de impuestos

Toyota aseguró un acuerdo con Estados Unidos antes de cerrar tratos con China

Afiliados a las AFP deben acreditar que perciben menos de S/29,400 al año para acogerse al REJA

Jamie Oliver, reconocido chef británico, declara en bancarrota su cadena de restaurantes

REJA: Aprueban procedimientos para desempleados en el sistema privado de pensiones

Economía mundial podría contraerse si EE.UU. y China no remueven aranceles, advierte OCDE

Gobierno busca elevar consumo de papa por persona a 92 kilos por año

Fundador de Huawei considera que Estados Unidos "subestima" a su empresa

Luz del Sur niega que proyecto del Congreso eleve tarifas eléctricas

¿Qué empresas de EE.UU. sufrirán el efecto de las sanciones contra Huawei?

Tags Relacionados:

Más en Economía

La importancia de dominar el ego para ser un buen líder empresarial

Junta de Accionistas de Petroperú designa a nuevo presidente

BCP presentó sus agentes móviles para impulsar la bancarización

Sunat publicará lista de principales contribuyentes con deuda tributaria en cobranza coactiva

Retiro AFP 2024: Más de 200 mil solicitudes registradas el 10 de junio

Sedapal dice que SÍ se debería aumentar la tarifa: “Somos los que menos pagamos en América Latina”

Siguiente artículo