MTPE implementa guía para prevenir y sancionar el acoso sexual en el trabajo

El Ministerio de Trabajo aprobó también los lineamientos para el sector público a fin de brindar orientación y acompañamiento en los casos de hostigamiento sexual en el trabajo.
La guía para la prevención y sanción del acoso sexual está dirigido no solo a los trabajadores del sector público y privado, sino también a los centros de trabajo. (Foto: Pixabay)

El (MTPE) publicó este sábado dos instrumentos que permitirán prevenir y sancionar el acoso sexual en el trabajo, además de brindar lineamientos para brindar una correcta orientación a las víctimas del hostigamiento.

Con dichas herramientas, se busca lograr la participación activa de las víctimas para que puedan presentar sus denuncias. Asimismo, se proyecta contar con la participación de los responsables de velar por ellas en sus respectivos centros laborales.

Ambos documentos han sido publicados este sábado en el Diario Oficial El Peruano.

El primero se trata de "Lineamientos del servicio de orientación y acompañamiento para los casos de hostigamiento sexual en el trabajo 'Trabaja Sin Acoso'", según resolución ministerial Nº 222-2019-TR.

El segundo es la "Guía Práctica para la Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual en el Lugar de Trabajo en el sector privado y público", el cual incluye formatos y modelos actualizados que orientan y facilitan la presentación de quejas y denuncias por parte de las víctimas de acoso laboral, según resolución ministerial Nº 223-2019-TR.

Los lineamientos para la orientación y acompañamiento en los casos de acoso sexual está dirigido a las Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los Gobiernos Regionales, que por mandato del Reglamento deben implementar el servicio.

Estos son una pauta de actuación para el personal que atienda a las víctimas de hostigamiento sexual laboral, de modo que los casos se traten de forma oportuna y adecuada, evitando la revictimización de las personas usuarias.

Por ello, el documento establece que el servicio deberá contar con tres componentes: la atención y orientación, la asistencia legal y la asistencia psicológica; los cuales serán implementados dependiendo de las capacidades de la entidad.

En tanto, la guía para la prevención y sanción del acoso sexual está dirigido no solo a los trabajadores del sector público y privado, sino también a los centros de trabajo. Tiene el objetivo de orientar a los empleadores en la identificación, prevención y sanción del hostigamiento sexual.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo