MTC refuerza fiscalización y sanciones a emisoras de radio ilegales con nuevo reglamento

La normativa faculta al MTC dictar medidas inmediatas para corregir posibles interferencias en las señales de radio, televisión, telefonía móvil e internet que afecten los servicios recibidos por los usuarios.
La ciudadanía podrá acceder de manera permanente y gratuita a la información de las infracciones y sanciones que imponga el MTC. (Foto: GEC)

El (MTC) publicó hoy el nuevo reglamento de fiscalización y sanción en el sector comunicaciones que tiene como objetivo garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de radio, televisión e Internet.

Mediante decreto supremo N°028-2019 publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el MTC cuenta, por primera vez, con un instrumento normativo que uniformiza y sistematiza los principios, reglas y procedimientos aplicables a las labores de fiscalización y sanción en el sector comunicaciones.

Según el ministerio, la normativa asegura un trabajo predecible, transparente, eficaz y moderno, con el uso de las tecnologías de la información, orientado a las particularidades y características de las actividades del sector, y adopta los más altos estándares en materia de fiscalización.

“La planificación estratégica de las supervisiones, con un enfoque de riesgo, permitirá priorizar las intervenciones de la autoridad hacia aquellos incumplimientos, irregularidades o interferencias que generen perjuicio a los ciudadanos”, puntualizó la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.

Por otro lado, las señales de las emisoras de radio ilegales (que generan interferencias en los distintos servicios) serán intervenidas a través del uso de dispositivos tecnológicos que, ubicados en lugares estratégicos, permitirán un mayor radio de acción. Estos serán operados desde el data center del MTC, por lo que se reducirán los tiempos de respuesta de la autoridad.

La norma faculta al MTC dictar medidas inmediatas para corregir posibles interferencias en las señales de radio, televisión y servicios públicos de telecomunicaciones (telefonía móvil e internet) que afecten los servicios recibidos por los usuarios.

“Antes se carecía de mecanismos coercitivos para hacer cumplir los mandatos de la autoridad. Con esta norma, se ha tipificado el incumplimiento de medidas correctivas y cautelares como infracciones muy graves, lo que asegurará el cumplimiento de los mandatos de la autoridad”, resaltó la viceministra de Comunicaciones.

El MTC aseguró que el procedimiento sancionador aprobado asegura a los ciudadanos y las empresas el derecho a un debido procedimiento, con lo que se garantizará una evaluación adecuada, técnica e imparcial de la autoridad.

La ciudadanía podrá acceder de manera permanente y gratuita a la información de las infracciones y sanciones que imponga el MTC, así como a los informes orales correspondientes a los procedimientos sancionadores.

Por otro lado, cualquier ciudadano o empresa que sea fiscalizado podrá verificar antes del inicio de la inspección la identidad de los inspectores a través de la página web del MTC, lo que evitará posibles casos de suplantación, irregularidades o situaciones que pongan en riesgo la seguridad de las personas.

Relacionadas

Fondo Mivivienda desembolsó S/ 124.1 millones por créditos en junio

Gobierno publica reglamento del impuesto al consumo de las bolsas de plástico

Roque Benavides: "Estoy a favor del cuidado del medio ambiente, pero no con tonterías"

¿Qué valoran los millennials en las marcas de cerveza?

Minagri: empadronamiento de cafetaleros no busca cobrar la deuda agraria

Mincetur publica nuevo reglamento de Zonas Especiales de Desarrollo

Guerra comercial: nuevos aranceles de Trump a China afectarán a consumidores

Donald Trump anuncia un acuerdo con la UE para vender carne estadounidense en Europa

Tipo de cambio cierra en máximo de dos meses por creciente tensión entre Estados Unidos y China

MTC: Se ejecutó S/ 3,565 millones en inversiones entre enero y julio de 2019

Tags Relacionados:

Más en Economía

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Perú21 publicará suplemento de CADE Universitario

Siguiente artículo