MTC propone reordenamiento de frecuencias que permitirá despliegue de tecnología 5G

La medida para el reordenamiento de bandas 2.3 GHz y 2.5 GHz permitirá tambiénrecaudar cerca de US$ 200 millones, según estimaciones del MTC.
El reordenamiento de las bandas de frecuencia permitirá también el desarrollo de ciudades inteligentes y el internet, según el MTC. (Foto: GEC)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones () publicó  las propuestas de reordenamiento para las bandas de frecuencias 2.3 GHz y 2.5 GHz, mediante las Resoluciones Directorales 070-2019-MTC/27 y 071-2019-MTC/27 respectivamente.

El objetivo, señala el MTC, es reordenar las bandas de frecuencias para permitir un mejor uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional, lo que beneficiará a más peruanos con el despliegue de servicios modernos basados en nuevas tecnologías como la telefonía móvil 4G y 5G, el desarrollo de ciudades inteligentes, el internet, entre otros.

Actualmente, en la banda 2.3 GHz, donde se prestan los servicios de telefonía fija inalámbrica e internet fijo inalámbrico, están las operadoras Americatel Perú, Direcnet (ambas del Grupo Entel Perú) y Dolphin.

La propuesta del MTC sugiere que en esta banda se liberen 30 MHz de espectro en Lima y Callao, y 30 MHz a nivel de provincias, los cuales podrán ser asignados mediante concurso público. Se estima que el monto a recaudarse gracias a este proceso sería aproximadamente de US$ 85 millones.

Mientras que en la banda 2.5 GHz, donde se brindan los servicios de internet fijo y móvil inalámbrico, están las operadoras Entel, el Grupo América Móvil (Claro), Viettel (Bitel) y Cotel.

La propuesta establece la recuperación de 40 MHz de espectro a nivel nacional y 20 MHz a nivel de Lima y Callao, los cuales deberán ser asignados por concurso público, con lo cual se podría recaudar aproximadamente US$ 114 millones, estima el ministerio.

Como consecuencia del reordenamiento, se pueden determinar compromisos de inversión con las operadoras involucradas, que son definidos en función a la cantidad final de espectro que mantendrían, la vigencia de la concesión y la cantidad de espectro devuelto, conforme al Reglamento Específico para el Reordenamiento de una banda de frecuencias, aprobado por decreto supremo N°016-2018-MTC.

El MTC indicó que hasta el 4 de marzo recibirá comentarios y aportes de la ciudadanía, y de las instituciones públicas y privadas interesadas en contribuir con las propuestas señaladas que se podrán encontrar en el portal institucional del ministerio.

Cabe recordar que el reordenamiento de ambas bandas de frecuencias se inició el 4 de diciembre del 2018 mediante la Resolución Directoral N° 738-2018-MTC de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones del MTC.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

WWF y Produce fortalecen lucha contra la pesca ilegal

Indecopi: Exigencia de la MML y Pueblo Libre sobre carné sanitario a establecimientos es ilegal

Tipo de cambio cerró estable en medio de alza global de dólar y caída del cobre

BCR afirma que "se debe evaluar el sistema previsional" de las AFP para poder reformarlo

EE.UU. y China retomarán negociación comercial el 14 y 15 de febrero en Pekín

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo