MTC multó con más de S/ 47,000 a usuarios que realizaron llamadas falsas y malintencionadas

Las sanciones contemplan multas desde S/ 2,300 hasta S/ 18,400 y la cancelación definitiva del servicio.
El MTC informó que, durante el año, multó a 17 personas, por un monto acumulado de S/ 47,150. (Foto: GEC)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que durante el año multó a 17 personas, por un monto acumulado de S/ 47,150, y realizó 82 amonestaciones debido a llamadas falsas o comunicaciones malintencionadas a diversas centrales de emergencias, lo que presenta un riesgo para la ciudadanía.

Señaló que los procesos administrativos a estos malos usuarios de los servicios de telefonía fija y móvil se realizaron, en el marco del Decreto de Urgencia N° 026-2020, luego de que las centrales afectadas reportaran al MTC los números telefónicos desde donde se realizaron esas llamadas para que la institución coordine, con el operador, la suspensión correspondiente.

La norma menciona que, en cualquier estado de emergencia (como el actual contexto de la pandemia de la COVID-19), las comunicaciones malintencionadas, dependiendo del tipo de llamada, pueden ser sancionadas con multas de entre 0.5 a cuatro veces el valor de una UIT (S/ 4,600).

En esa línea, las sanciones contemplan multas desde S/ 2,300 hasta S/ 18,400. Si además de ello hubiera casos de reincidencia, se aplicará como única sanción la cancelación del servicio.

El MTC rechaza acciones irresponsables que perjudican el funcionamiento de las centrales de emergencias y ponen en peligro la vida e integridad de los ciudadanos”, destacó el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Miguel Ontiveros.

¿Qué pasa si no paga la multa?

En caso de que el usuario no pague la multa dentro del plazo legal, el MTC sostuvo que se procederá a la cobranza coactiva a cargo de la Oficina General de Administración.

El monto recaudado por las multas impuestas se usará para la implementación y mantenimiento del registro de comunicaciones malintencionadas a cargo del MTC, así como para la mejora de los servicios de emergencia de la PNP, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de acuerdo al Decreto Legislativo 1277.

Asimismo, precisó que se suspendió el servicio de 14,427 líneas telefónicas, previamente reportadas por los operadores. Al respecto, Ontiveros hizo un llamado a las instituciones que tienen a su cargo las diferentes centrales de emergencia para que sigan reportando este tipo de acciones a fin de aplicar las sanciones que correspondan a través de las empresas operadoras.

A la fecha, las centrales más afectadas por incidencias de llamadas malintencionadas y/o falsas, cuyas líneas han sido suspendidas son:

Estas sanciones se hacen efectivas a los titulares de las líneas, por lo que pedimos una vez más a todos los peruanos un uso responsable de las líneas de apoyo al ciudadano, toda vez que la vida de muchos compatriotas puede depender de esta llamada”, exhortó Ontiveros Dueñas.

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Qué es, quiénes serán los beneficiarios y cuál será el monto?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo