(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El índice de morosidad de los bancos que operan en el país subió en enero a su mayor nivel en más de seis años, aunque aún es uno de los más bajos de Latinoamérica, indicó la Asociación de Bancos del Perú ().

Calculado como la porción de cartera morosa en el total de , el índice fue de un 1.85% en enero, 0.10 puntos porcentuales por encima del dato de diciembre del año pasado, detalló.

Asimismo, el índice está por muy por encima del 1.54% de igual mes de 2012 y es el mayor desde octubre de 2006.

"El aumento de la morosidad responde en parte al carácter estacional, ante el aumento de los préstamos en los últimos 12 meses de 2012, como consecuencia de campañas de fin de año, así como la progresiva entrada a la actividad bancaria en sectores con bajos ingresos", explicó Asbanc en un comunicado.

"La morosidad se mantiene en niveles bastantes reducidos y menores a los de otros países de la región, esto a pesar que en Perú el cálculo de dicho indicador es más estricto al considerar a los créditos como vencidos desde los 15 días", agregó.

El índice de morosidad en México es del 2.53%, en Chile del 2.2% y en Colombia del 2.84%, precisó Asbanc.

La banca peruana está conformada por 16 bancos privados, liderados por el Banco de Crédito, BBVA Banco Continental, Scotiabank Perú e Interbank.