La desconfianza en Humala no termina de disiparse en el mercado. (USI)
La desconfianza en Humala no termina de disiparse en el mercado. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Moody's reconoce que, si bien la popularidad del presidente siguió bajando en el último mes, su gobierno aún goza de un respaldo considerable, que constrasta con los niveles de aprobación más bajos que tuvieron mandatarios que los antecedieron en el cargo.

"Con tres meses de mandato, el fuerte respaldo hasta ahora sugiere que el presidente Humala no está siendo presionado a adoptar políticas populistas, mientras que mantiene una administración económica y fiscal responsable", apunta la agencia calificadora en su informe Peruvian President's Popularity Points to Policy Continuity, a Credit Positive.

Para Moody's, las nuevas políticas –como el aumento de , el gravamen minero o el aumento del gasto social para el presupuesto 2012–, en general, no han amenazado la fortaleza y estabilidad de las cuentas fiscales del gobierno, que volverán a un superávit cercano al 1.5% del PBI este año, tras dos años de leves déficits.

RIESGO Y TEMORPese a que las medidas adoptadas hasta el momento no implican una transformación radical del status quo, Moody's dijo que la desconfianza no termina de disiparse en el mercado.

"A pesar de que el desempeño del Gobierno hasta el momento ha sido alentador, la baja confianza en los negocios refleja dudas acerca del compromiso del actual Gobierno con una política económica responsable en caso de que el respaldo popular y político comience a deteriorarse", señala la agencia.

No obstante, el miedo sería cada vez menor. "El riesgo siempre existente de que, ante una situación de presión social, el gobierno de izquiera pueda ser tentado a realizar cambios significativos en el modelo económico del Perú está comenzando a disminuir dado el actual, aunque breve, antecedente de gobierno".