Modernización de la Refinería de Talara cuenta con avance de más del 70%, según MEM

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, estimó que el proyecto energético comenzará a operar a partir del 2020 o inicios del 2021.
La planta estará en la capacidad de procesar 95 mil barriles de petróleo por día cuando inicie operaciones. (Foto: USI)

Francisco Ísmodes, ministro de Energía y Minas, confirmó que las obras del Proyecto de Modernización de la (PMRT) tienen un avance del 70% luego de realizar una visita de trabajo a las instalaciones del proyecto de infraestructura energética.

Personal de la empresa estatal detalló que la obra ejecutada por la empresa española Técnicas Reunidas (como contratista principal), registra un avance integral de 70.94%.

Según se informó, la nueva planta del PMRT constará de 16 nuevas unidades de proceso de última tecnología, que permitirán producir combustibles limpios con la tecnología Euro VI, así como gasolinas, diesel y GLP.

Además, podrá procesar crudos pesados como los que se extraen en la selva, así como realizar la conversión profunda de residuales a productos valiosos, y de gasolinas de bajo octanaje a gasolinas de alto octanaje.

En tal sentido, el ministro Ísmodes sostuvo que, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la empresa encargada del proyecto, la moderna refinería entraría en operaciones a finales del 2020 o inicios del año 2021.

El titular del MEM  añadió que tras el inicio de sus operaciones, la moderna planta estará en la capacidad de procesar 95 mil barriles de petróleo por día, a diferencia de la actual refinería cuya capacidad máxima es de 65 mil barriles.

Francisco Ísmodes también destacó que la inversión del proyecto asciende a US$ 5 mil millones aproximadamente, incluyendo los intereses del financiamiento otorgado a Petroperú y la construcción de las unidades auxiliares.

Relacionadas

Venta de vehículos nuevos disminuyó 7.3% en octubre

Principales bolsas europeas cierran jornada con ganancias

Tipo de cambio opera al alza por mayor demanda de dólares en el mercado local

Brasil abre su mercado a la granada peruana luego de dos años de gestiones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Siguiente artículo