Ministro de Economía, Alex Contreras: “Perú vuelve al radar internacional”

Los presidentes del Banco Mundial y del BID visitaron el Perú y se reunieron con titular del MEF. Ambos funcionarios coincidieron por primera vez en el país y respaldaron las políticas del Poder Ejecutivo.
Los presidentes del Banco Mundial y del BID visitaron el Perú y se reunieron con titular del MEF. Ambos funcionarios coincidieron por primera vez en el país y respaldaron las políticas del Poder Ejecutivo.

Los presidentes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ajay Banga e Ilan Goldfajn, protagonizaron una visita histórica, pues por primera vez ambos coincidieron en una visita al país. En ese contexto, y tras sostener una reunión con ambos funcionarios, el , destacó que la reunión es el retorno del país al escenario internacional.

“Es el regreso del Perú al radar Internacional (...). Tanto el presidente del Banco Mundial como del BID han ratificado su apoyo expreso a las políticas que vamos a continuar implementando, pensando en la reactivación, pensando en la generación de empleo digno para la población, y en mejorar la sanidad, la educación”, afirmó Contreras y resaltó que en la reunión con Banga y Goldfajn también estuvieron presentes la presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola.

Los presidentes de las dos entidades multilaterales mostraron su apertura a seguir apoyando al Perú en la reducción de la pobreza, en dar asistencia al sector público e implementar acciones para fortalecer el sector privado.

Mira: Concierto de ‘Hombres G’ generó más de 455 mil soles en ventas de alimentos y bebidas alcohólicas

“Una conclusión de esta reunión es que el rol del sector público tiene límites. El propio apoyo de las instituciones, también. Por lo cual es fundamental seguir estrechando lazos con el capital privado”, aseveró Contreras.

“Ambos organismos también afirmaron que seguirán contribuyendo con cerrar las brechas económicas y sociales entre zonas urbanas y rurales; y apoyarán el incremento de la productividad de la economía peruana con base en el crecimiento inclusivo y sostenible”, agregó el MEF a través de un comunicado.


VIDEO RECOMENDADO


Canciller Gervasi ha pedido a Bolivia dejar sin efecto designación de cónsul Lidia Patty
Relacionadas

Pfizer fortalece iniciativa de información en temas de salud en quechua

Concierto de ‘Hombres G’ generó más de 455 mil soles en ventas de alimentos y bebidas alcohólicas

Avanza proyecto que busca frenar la reventa en eventos masivos

Juan Carlos Mathews, titular del Mincetur: “Con suerte, a finales de 2023 tenemos el acuerdo con Hong Kong”

Minería: 3 proyectos en el norte serían oportunidad para mejorar la producción de cobre

[OPINIÓN] Patricia Teullet: Matrimonio de conveniencia

Mercado de seguros vehiculares crece 6.5% en lo que va del año

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo