Ministro Arista responde a Julio Velarde: “Ojalá no se equivoque como el año pasado”

Titular del MEF también pide al BCR que escuche el pedido de su cartera para que “sea más proactivo reduciendo la tasa de interés”.
Ministro José Arista asegura que se necesita mover más el mercado crediticio.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), respondió a los cuestionamiento del presidente del Banco Central de Reserva (BCR), , quien recientemente cuestionó el populismo en el Congreso y normas que han salido adelante como el retiro de las AFP y la liberación de la CTS.

Al ser consultado sobre las proyecciones de inflación de entre 2% y 2.2% del BCR para este año, el titular del MEF respondió que “si lo dice Julio (Velarde) hay que creerle. Ojalá no se equivoque tanto como el año pasado”.

Pero estas no fueron las únicas palabras contra el presidente del ente emisor, pues si bien aseguró que no quería entrar en polémica, sí le pidió que escuche a su cartera.

“A Julio (Velarde) le respondería diciendo que de repente también debería escuchar el pedido del MEF y el pedido es que sea más proactivo reduciendo la tasa de interés del BCR”, aseguró.

Mira: La inversión privada creció solo 0.3% en el primer trimestre

En ese sentido, José Arista señaló que “la tasa de interés real es bastante alta y esto no ayuda a reactivar la economía con la velocidad que quisiéramos”.

“Necesitamos mover más el mercado hipotecario, mover más el mercado crediticio, por ahí creo que deberíamos trabajar un poco más juntos”, afirmó.

Por otro lado, también se refirió al incremento de la pobreza en 2023, que afectó al 29% de las personas en el país, y señaló que si bien el avance fue por la caída del Producto Bruto Interno (PBI), hay otro aspecto que también está involucrado y es la inflación.

“Otro aspecto también que ha afectado la pobreza, o de alguna manera explica el incremento, ha sido por el incremento del índice de precios, por el incremento de la inflación, que ha golpeado más a los productos alimenticios, y como saben los estratos menos favorecidos gastan más en alimentos”, aseguró.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Walter Albán entrevista completa

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo